Manfred: “Si el día de hoy no se llevan la basura, yo voy a rescindir el contrato con la empresa”


El Alcalde aseguró que ya tiene otra vía alternativa para solucionar el tema y que no seguirá esperando. Acotó que es necesario que los desechos continúen ingresando a K’ara K’ara.
El alcalde Manfred Reyes Villa durante la rendición pública de cuenteas, este 30 de abril. DICO SOLÍS
Fuente: Opinión

“Si el día de hoy no se la llevan la basura, yo voy a rescindir el contrato con la empresa”. El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se expresó hoy así, lanzando una advertencia contra el Complejo Industrial Verde, a cargo del manejo de los residuos sólidos de la ciudad.

Desde hace más de una semana, y tomando en cuenta que desde el 21 de abril ya no pueden ingresar más desechos al relleno sanitario de K’ara K’ara, la ciudad tiene montañas de basura acumulada en un sinfín de puntos.

El 16 de abril, la Alcaldía firmó contrato con el Complejo Industrial Verde.



Este miércoles, durante la rendición pública de cuentas inicial de la gestión 2025, Reyes Villa cuestionó un ataque político, “ensuciando la ciudad de Cochabamba”.

Remarcó que hubo tres adjudicaciones en torno al tema del cierre técnico del botadero y la industrialización de la basura, que se consolidó el tema en diferentes áreas, y hubo rechazo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Aseveró que la Alcaldía cumplió su deber e hizo su trabajo; y lanzó un ultimátum para la empresa.

“Si el día de hoy no se la llevan la basura, yo voy a rescindir el contrato con la empresa, porque ya tenía cuatro lugares”.

OTRA ALTERNATIVA Aseguró que existirían otras salidas.

 “Tenemos ya otra vía alternativa para poder solucionar el tema. No voy a seguir esperando, porque eso debía ya haberse solucionado”.

Agregó que el Concejo Municipal aprobó el proyecto, y remarcó que es necesario que la basura continúe ingresando a K’ara K’ara.

“Hemos terminado la primera celda, que ya está verde (…). Tenemos que terminar la segunda celda; puede haber deslizamiento, un desastre ambiental”.

Antes, la Alcaldía de Cochabamba explicó que serían necesarios unos 10 meses más con el ingreso de residuos sólidos, para garantizar la estabilidad de la celda número 2.