Propuesta. Además, el gobernador en ejercicio planteó la departamentalización impositiva para que esos recursos se queden en los territorios y puedan paliar la reducción del presupuesto que administran para atender las necesidades de la población
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
El gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, durante el acto de Rendición de Cuentas Públicas Inicial 2025, dejó en claro que la reducción de ingresos al presupuesto está generando una situación crítica en la administración de la Gobernación cruceña, además alertó que esta disminución de ingresos está poniendo en riesgo las Autonomías.
Con relación al presupuesto, Aguilera dijo que el 95% tiene origen en regalías petroleras o gasíferas y solo el 5% de fuentes propias y que anualmente la población en Santa Cruz crece al 4% y que en Bolivia no hay un presupuesto público que crezca a ese mismo porcentaje
“No son suficientes los recursos que administra la Gobernación para atender a la mayor población departamental del país y esta emergencia que vive la autonomía departamental de Santa Cruz, la viven las 9 autonomías del país”, apuntó Aguilera.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Agregó que durante el año que lleva al frente de la Gobernación ha venido trabajando a nivel nacional logrando consensos con las 9 Gobernaciones del país para manifestar la iniciativa de un nuevo pacto fiscal, que de consolidarse brindaría sustentabilidad a la autonomía departamental y la devolución de los 16 ‘costos competenciales’ que el Gobierno impuso a la Gobernación.
“Como una medida paliativa inmediata estamos proponiendo la departamentalización impositiva, que algunos de los impuestos que se generan en el departamento se queden en el territorio, porque son los recursos que le darán sustentabilidad financiera a las autonomías en el mediano plazo hasta hacer una modificación legislativa completa, para que las autonomías tengan continuidad a futuro”, añadió.
En relación a este punto, Aguilera especificó que solo en el Impuesto a la Transferencia (IT) de acuerdo con datos oficiales, Santa Cruz generó aproximadamente Bs 2.500 millones, representando más del doble del presupuesto que ahora gestiona la Gobernación.
“El pacto fiscal si lo logramos construir de manera correcta y los recursos se distribuyan de la manera que estamos proponiendo sería un sustento de muy largo plazo para las Autonomías porque es coparticipar se todos los impuestos, estamos generando otra forma de ingresos, otras alternativas como es el modelo concesionario”, concluyó.