Afectados por falsificación de firmas denuncian demora de la UMSA ante irregularidades en Ciencias Políticas


Los docentes afectados por la falsificación de sus firmas en planillas de asistencia al seminario de aprobación del plan de estudios de Ciencias Políticas y Gestión Pública, en un hotel 5 estrellas en Coroico, denunciaron omisión y demora por parte de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) para investigar esas irregularidades.

imagen aleatoria
Frontis de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UMSA. Foto: ANF

 

Fuente: ANF



La Paz . – Los docentes afectados por la falsificación de sus firmas en planillas de asistencia al seminario de aprobación del plan de estudios de Ciencias Políticas y Gestión Pública, en un hotel 5 estrellas en Coroico, denunciaron omisión y demora por parte de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) para investigar esas irregularidades.

Ludwing Valverde, en declaraciones a la ANF, dijo que ante esa situación acudieron a la vía ordinaria y presentaron una denuncia penal ante el Ministerio Público contra al menos siete personas, entre ellos el exdirector de esa carrera y el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hemos planteado la denuncia en la UMSA porque en la facultad se cerraron todas las puertas, creemos que era para salvaguardar a quienes estaban implicados en este tema. Por eso es que se procedió en la vía ordinaria porque no teníamos respuesta de la facultad. Se planteó a la Unidad de Transparencia pero demoraron tres semanas en respondernos”, afirmó.

El martes se conoció que en 2023 se realizó el “XI seminario de aprobación del nuevo Plan de Estudios de Ciencias Políticas y Gestión Pública” en un hotel de 5 estrellas en Coroico. En el cierre del evento consumieron 4 botellas de whisky y varias cervezas, los gastos por dos noches y tres días ascendieron a Bs 115.420, además se falsificaron firmas y nombres para llenar las listas de asistencia.

Al respecto, el jefe de la Unidad de Transparencia de la UMSA, Franz Laura, explicó que ese tiempo se usó para verificar las denuncias ya que se presentaron al menos tres demandas por ese mismo hecho, el primero fue remitido por el docente Víctor Hugo Chávez que fue tomado en cuenta.

“No es así, lo que pasa es que han presentado denuncias por separado y no se puede abrir varios casos por un mismo hecho, nosotros hemos cumplido con el primer caso que ha sido denunciado por el docente Víctor Hugo Chávez y ese es el que se ha tomado en cuenta. Por eso ellos dicen que se ha demorado en admitir la denuncia”, puntualizó.

Otra de las docentes afectadas, Galia Domic, indicó que desde hace tiempo objetaron la forma en que se estaba desarrollando la planificación del seminario, pero no fueron escuchados. El hecho fue descubierto cuando Blithz Lozada asumió como director interino de esa carrera en 2024, luego denunció esas irregularidades.

“Durante su gestión se identificó estas irregularidades. Él (Blithz Lozada) nos convocó a una reunión para certificar que nuestras firmas eran las que estaban en las listas, nosotros hicimos las observaciones y confirmamos que fueron falsificadas. S identificó que eran alrededor de siete docentes de los que se falsificaron sus firmas”, señaló.

Investigación en la UMSA

Con relación a la investigación por parte de Transparencia, Laura indicó que se admitió la denuncia y se notificaron a las partes para que presenten sus descargos, detectaron irregularidades en el llenado de las listas y se identificó que las firmas de algunos participantes fueron falsificadas.

“Se han encontrado incongruencias en los nombres que estaban en las listas de quienes supuestamente asistieron al seminario, se está realizando la verificación de los mismos para establecer si son sus firmas o no y si asistieron al encuentro. Todos estos elementos van a ser incluidos en el informe final”, señaló.

Deslindan responsabilidad 

Por otra parte, el rectorado de la UMSA, a través de un comunicado, deslindó responsabilidad sobre el evento que se realizó en 2023 donde se gastaron recursos públicos, porque no fue organizado por las actuales autoridades académicas.

“El mencionado evento no fue organizado ni aprobado por las actuales autoridades de la UMSA, ya que corresponde a la gestión institucional 2023. Fue financiada con recursos propios de la Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Pública. La actual gestión rectoral ratifica su firme compromiso con la ética, transparencia y uso responsable de los fondos públicos, aplicará las sanciones administrativas, académicas y legales que correspondan”, señaló.

Al respecto, Valverde cuestionó que la rectora de la UMSA, María Eugenia García, haya indicado que no tenía conocimiento de ese caso cuando el hecho se produjo durante el tiempo que ella era vicerrectora, junto al entonces rector Óscar Heredia.

“La rectora arguye que no tendría que haber ocupado decisión alguna porque ese evento pertenecería a la gestión del anterior rector, Óscar Heredia, donde ella era vicerrectora. Entonces, son temas internos que se debatirán. Estos hechos son altamente preocupantes para la universidad”, manifestó.

/EUA/nvg/