La definición de candidaturas de parte de los partidos políticos y las alianzas es aún incierta a poco más de 100 días de los comicios nacionales en Bolivia

El presidente Luis Arce es proclamado en la ciudad de La Paz. Foto: Lucho Arce
Con el presidente Luis Arce en el ruedo, son cinco candidatos listos para ser inscritos con miras a las elecciones generales del 17 de agosto, tres de ellos en representación de sus partidos y dos, de alianzas electorales.
La definición de candidaturas de parte de los partidos políticos y las alianzas es aún incierta a poco más de 100 días de los comicios nacionales y a dos semanas del inicio del registro de postulantes.
El calendario electoral emanado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) define el plazo de registro de candidaturas entre el 14 y 19 de mayo, una de las actividades electorales más importantes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Como informó el TSE el 19 de abril, en el último día del registro de alianzas, cinco alianzas fueron registradas para los comicios y en ellas se incluyen seis partidos políticos. De los 14 partidos con personería jurídica, 11 notificaron su intención de participar de la votación, tres de los cuales forman parte de aquellas alianzas.
Luis Arce
El lunes, en una concentración en la plaza Villarroel, finalmente Arce fue proclamado candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), luego de varios meses en los que sostenía que está ocupado en su gestión, que ingresa al último tramo de cinco años, aunque también admitía que no se brindaba ni se excusaba.
“Pensaban que estábamos muertos, pensaban que estábamos en el suelo; aquí les decimos: ¡el MAS no está muerto, estamos más vivos que nunca!”, arengó ese día con un dejo de candidato.
Sin embargo, ese partido, como lo anunció, definirá su binomio el 11 de mayo próximo.
Candidatos
Como el MAS, otros dos partidos tienen encaminados a sus candidatos: Autonomía Para Bolivia (APB)-Súmate promueve a Manfred Reyes Villa y el Partido de Acción Nacional (Pan-Bol) impulsa la postulación de Ruth Nina, la primera mujer en carrera.
Otros dos candidatos emergieron de una disputa interna en el seno del fallido Bloque de Unidad —conformado por Jorge Quiroga, Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Amparo Ballivián, Luis Fernando Camacho y Vicente Cuéllar— y de la conformación de alianzas distintas: el expresidente Quiroga irá a la elección por Libertad y República (Libre), con los partidos Demócratas y el Frente de Izquierda Revolucionaria (FRI), y el empresario Doria Medina, por Unidad, sostenido en su partido, Unidad Nacional (UN) y la agrupación ciudadana Creemos.
Elecciones
Luego de ellos, hay una lista larga de postulantes, entre inactivos y en entredicho.
En la primera se inscriben Rodrigo Paz Pereira, proclamado por una primera facción del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jaime Dunn, presentado por otra facción del mismo partido.
Además, luego de una fugaz alianza con Reyes Villa, aparece el coreano-boliviano Chi Hyun Chung, por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Éste había paseado posibilidades con otras fuerzas también.
También, el expresidente Evo Morales, quien, luego de una ruptura con el Frente Para la Victoria (FPV) quedó sin partido que lo arrope ni alianza posible, aunque adelantó a su militancia que no se preocupe por ese extremo.
Evo Morales
Además, Morales tiene el impedimento del Auto Constitucional 0083/2024-ECA, emitido por el Tribunal Constitucional, que impide la repostulación de autoridades electas por dos periodos continuos o discontinuos. Aquel, al amparo de la nueva Constitución, fue electo en 2009 y reelecto en 2014; en 2019 se postuló otra vez bajo el resguardo de la Sentencia Constitucional 084/2017.
Finalmente, obligado por su organización, la Coordinadora de la Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, a no ser candidato, el senador Andrónico Rodríguez muestra su intención de postularse, distanciado de Morales y sin una sigla a la vista.
Más atrás aparecen los precandidatos inactivos: Édgar Uriona, de Nueva Generación Patriótica (NGP); Jaime Soliz, Edman Lara y Miguel Cadima, sin partido ni alianza. Lo particular de éstos es que ya se presentaron como tales.
Finalmente, el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), que anunció participación independiente en los comicios, aún no definió su binomio. Y tres alianzas aún no definieron su binomio, como el resto de los partidos.