Los cinco ocupantes de la avioneta ya están sanos y salvos
Fuente: El Deber
Abriéndose paso a machetazo en un lugar con bastante agua y vegetación, un grupo de pescadores remó por varias horas, incluso por la noche, para poder llegar hasta donde se encontraban los cinco sobrevivientes de la avioneta que se accidentó entre Baures y Trinidad, en el departamento de Beni.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los pescadores, que el día del accidente escucharon gritos de auxilio de los sobrevivientes de la aeronave, dieron pistas del lugar donde se había precipitado la aeronave. El lugar era pantanoso, con vegetación crecida, donde abundan víboras y lagartos. El puñado de pescadores llegó hasta la zona donde se encontraban los sobrevivientes (el piloto, dos mujeres y un niño) para luego entregarlos a los rescatistas de la Fuerza Aérea Boliviana, que desde la altura seguían de cerca el trabajo de los pescadores, por aire.
Milan Mancilla, junto a sus compañeros pescadores, logró firmar la ardua tarea de rescate y compartió los videos en sus redes sociales.
En los videos se observa a pescadores (hombres y mujeres) a bordo de una embarcación, que con machete en mano, se abren paso para avanzar y llegar hasta donde se encontraban los sobrevivientes.
Los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 170 CP-1099 fueron rescatados después de permanecer por más de 48 horas desaparecidos. Entre los sobrevivientes hay un niño de cinco años, cuyos familiares habían contratado los servicios de la aeronave para llevarlo a un hospital, pues estaba delicado de salud.
El primero en pasar desde la panza de la avioneta siniestrada a la embarcación fue el niño, cargado en brazos; luego las mujeres y por último el piloto. Todos estuvieron desaparecidos desde el mediodía del miércoles pasado hasta el viernes en la mañana, en el agua, comiendo chivé y a la espera del rescate.
“¡Qué felicidad poder llegar donde ellos y encontrarlos con vida!”, escribió Milan Mancilla, uno de los pescadores, que también mostró en sus videos el estado en el que quedó la aeronave siniestrada: volcada y con algunas piezas regadas.
El viernes, 2 de mayo, los sobrevivientes llegaron a Trinidad, capital de Beni, a bordo de un helicóptero Eco Charly, de la FAB e inmediatamente fueron trasladados a centros hospitalarios.
Feliz de poder haber salvado a sus pasajeros, el piloto Pablo Andrés Velarde fue llevado hasta el hospital Germán Busch. Se investigan las causas del accidente, pero lo que sabe es que el piloto tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia cerca del río Itanomas, entre las haciendas Santa Fe y Nueva Esperanza 1, a 123 kilómetros de Trinidad, luego de una falla mecánica que presentó la avioneta Cessna 170 CP-1099.
Fuente: El Deber