Resaltaron el fortalecimiento del bloque y la profundización de la integración a través de la eliminación de las restricciones al comercio intrazona, a la consolidación de cadenas de valor regionales y la armonización normativa entre los Estados Partes.
Fuente: El Deber
Cancilleres de los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) destacaron la importancia de la conclusión del Acuerdo con la Unión Europea según un comunicado oficial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
También el progreso de las negociaciones prioritarias con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés) y Emiratos Árabes Unidos a concluirse en el presente semestre y la firma de los acuerdos en 2025.
La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, participó este viernes en el encuentro realizado en Buenos Aires junto a sus similares de Argentina, Gerardo Wertheim; de Brasil, Mauro Vieira; de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Uruguay, Mario Lubetkin.
«Coincidieron en priorizar e impulsar negociaciones externas con países comercialmente relevantes para todos los socios durante el segundo semestre de este año», señala el documento al que accedió EL DEBER.
Asimismo, resaltaron el fortalecimiento del bloque y la profundización de la integración a través de la eliminación de las restricciones al comercio intrazona, a la consolidación de cadenas de valor regionales y la armonización normativa entre los Estados Partes.
A estos se suma el mejoramiento de las Áreas de Control Integrado y una mayor integración física y digital.
«Los ministros hicieron hincapié en la unidad de la agrupación regional y su importancia en la coordinación regional, el desarrollo y la prosperidad en los países miembros», menciona textualmente el comunicado.
Por otro lado, reiteraron el consenso alcanzado en la reunión del 11 de abril sobre la necesidad de ampliar temporalmente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado miembro del MERCOSUR hasta 50 códigos arancelarios.
Se instruyeron a los coordinadores nacionales a reunirse de forma extraordinaria durante el presente mes, con el objetivo de concluir el proyecto de decisión del Consejo del Mercado Común para la firma por representantes permanentes ante Aladi y Mercosur en Montevideo.
Fuente: El Deber