En marzo de este año, el TSE admitió la demanda de cancelación de la personería jurídica de ambos partidos, presentada por Peter Erlwein Beckhauser.
Fuente: Visión 360
De acuerdo con un informe de fecha 31 de mayo de 2022, la Dirección Jurídica recomendó a la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) proseguir con el trámite para la cancelación de la personería jurídica del Frente para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol).
«Continuar el procedimiento de cancelación de personalidad jurídica de las organizaciones sociales políticas FPV y Pan-Bol de conformidad al reglamento de procedimiento para la cancelación de personalidad jurídica y gradación de sanciones aprobado por el Tribunal Supremo Electoral», señala el informe, en su parte de recomendaciones, dirigido a Óscar Hassenteufel, presidente del TSE.
Producto de las Elecciones Generales 2020, se tiene el acta de cómputo nacional, en la que ambas organizaciones políticas no obtuvieron el mínimo porcentaje de votos válidos debiendo aplicarse el inciso b) del parágrafo 1 del artículo 58 y artículo 62 de la Ley Nro 1096.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El informe señala que no imposibilita avanzar en la cancelación de la personería ni el hecho de que ambas organizaciones políticas deban actualizar sus estatutos, pues esta sanción está al margen.
En marzo de este año, el TSE admitió la demanda de cancelación de la personería jurídica del FPV y Pan-Bol, presentada por Peter Erlwein Beckhauser.
El argumento que esgrime el demandante es que ambos partidos en las elecciones generales de 2020 no obtuvieron una votación por encima del 3% de los votos válidos por lo que corresponde que ambos partidos desaparezcan, es decir se les cancele su personería legal.
Una vez que pasó el tiempo de la presentación de pruebas de cargo y de descargo, el TSE fijó para el lunes la definición del caso, que solo tiene dos caminos la cancelación de la personería o el archivo de obrados.
La demanda se conoció poco después de que el FPV acordara con el expresidente Evo Morales ir a las elecciones generales de agosto, aunque en la actualidad ese pacto quedó nulo.