Frente a una acelerada devaluación de la moneda nacional, los bolivianos han optado por invertir sus ahorros en la compra de bienes, buscando proteger su capital ante la pérdida de valor.
Fuente: PAT
Sin embargo, a pesar de esta tendencia de refugio en activos, las ventas comerciales se mantienen bajas, reflejando la cautela y restricciones del consumo interno.
La inflación, que continúa reduciendo el poder adquisitivo de la población, agrava el escenario económico. De acuerdo con reportes recientes, el dólar ya acumula una devaluación cambiaria superior al 100%, alcanzando cotizaciones que sobrepasan los 15 bolivianos por dólar en el mercado paralelo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este fenómeno genera incertidumbre entre consumidores y empresarios, al tiempo que incrementa la demanda de dólares y bienes durables como una forma de preservar el valor de los recursos ante la pérdida de confianza en la moneda local.
Analistas advierten que el bajo dinamismo de las ventas, pese a la inclinación a invertir en bienes, refleja que gran parte de la población carece de liquidez suficiente para asumir grandes compras, mientras prioriza gastos básicos y limita consumos no esenciales.
Las autoridades económicas aún no han anunciado medidas específicas frente a la creciente presión cambiaria, mientras sectores empresariales y financieros alertan sobre la necesidad de políticas que estabilicen la moneda y restauren la confianza del mercado.