El Gobierno tomó en cuenta dos indicadores para la definición del incremento salarial: el crecimiento de la base empresarial y la población ocupada, informó la viceministra de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Gloria Villanueva.
La viceministra de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Gloria Villanueva.
Fuente: https://larazon.bo
Según la funcionaria, la base empresarial llegó a 389.000 a febrero y la población ocupada subió en 1,7 millones de personas a este año.
El Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) definieron para este año un incremento salarial de 10% al salario mínimo nacional y 5% para el haber básico en salud, educación, Fuerzas Armadas y Policía.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el caso del sector privado, el incremento debe ser acordado entre los empresarios y trabajadores sobre la base del 5%, según el Decreto Supremo 5383.
Según los datos de la autoridad gubernamental, la base empresarial se incrementó de 380.764 en 2024 a 389.000 a febrero de 2025, “eso significa que hay un dinamismo, pero hay también una sostenibilidad”.
Además, aseguró que desde 2020 a 2025 la población ocupada subió en 1,7 millones de personas y la tasa de desocupación fue bajando en 8,1 puntos porcentuales desde mayo de 2020 a enero de 2025.
Alza salarial
Descartó las críticas de actores políticos que auguran mayor inflación producto del incremento salarial y reiteró que los indicadores demuestran que existe dinamismo que preservará las fuentes de trabajo.
“Decían ‘vamos a disminuir la cantidad de trabajos, de fuentes laborales’; sin embargo, nosotros tenemos un indicador, es el crecimiento del salario mínimo nacional y la base empresarial vigente”, remarcó.
Explicó que por la “disponibilidad y la sostenibilidad de la economía” se buscó un punto intermedio entre el pedido de la COB y la oferta del Gobierno.
Villanueva aseguró que en años pasados hubo incrementos salariales más altos, aunque reconoció que, del último periodo, el alza definida para esta gestión es de los más altos, porque, además, tomó en cuenta la inflación 2024 que alcanzó 9,97%.
Según el Decreto Supremo 5383, publicado por la Gaceta Oficial del Estado, el alza salarial, al mínimo nacional y haber básico, para este año será cancelado de manera retroactiva desde enero hasta el 31 de julio.