La leche tiene nuevo precio a partir de este mes. Foto: Archivo
A partir de este mes, el precio de la leche blanca pasteurizada o leche fluida blanca en presentaciones de 900 mililitros y 1.000 mililitros sube de Bs 6 a Bs 6,80, según datos que entregó este domingo el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles.
En el caso de los productores primarios, se les comprará la leche con un incremento de 95 centavos en cada cuenca.
“Hemos tenido diálogo y ha generado buenos resultados. Ya hemos firmado un acuerdo y ya se ha sacado una resolución biministerial, donde se incrementa el precio a los productores primarios en 95 centavos en cada cuenca y en el caso del producto terminado, el incremento máximo es de 80 centavos”, informó Siles en Bolivia Tv.
El viceministro hizo alusión a la Resolución Biministerial 003/2025, del 2 de mayo, de los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía Plural y de Desarrollo Rural y Tierras.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el documento se explica que “a fin de garantizar la producción y el abastecimiento a precio justo, el Estado tomará las medidas necesarias para garantizar la oferta oportuna y adecuada de alimentos estratégicos suficientes que permitan satisfacer las necesidades de alimentación del pueblo”.
Establece que el precio de la leche cruda se modifica en cada zona lechera. Por ejemplo, en la zona 1 Altiplano, que abarca los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, el precio fijado sube de Bs 3,60 a Bs 4,55 por litro de leche.
Leche
En la zona 2 Valle (Cochabamba, Chuquisaca y Tarija) el litro de leche sube de Bs 3,55 a Bs 4,50; mientras que en la zona 3 Trópico (Santa Cruz, Beni, Trópico de Cochabamba, chaco cruceño, chaco tarijeño y chaco chuquisaqueño) sube de Bs 3,50 a Bs 4,45 el litro.
Siles explicó, además, que la resolución está vigente desde el 1 de mayo en todo el país y abarca a todo el complejo lácteo.
“Estos precios son de alcance nacional y de cumplimiento obligatorio en todas las industrias en el territorio nacional”, remarca la resolución biministerial que fija en Bs 6,80 el precio del producto final en agencias.
Lea más: ‘El sector lechero se muere’, advierte la CAO y demanda nuevos precios para la leche
Asimismo, el documento establece que las industrias que deban atender el mercado externo con productos lácteos deben acordar con el productor el precio base de exportación para la leche cruda y no se debe afectar los volúmenes de acopio para el mercado interno.
El viceministro Siles lamentó que la Asamblea Legislativa haya rechazado la ampliación del fondo ProLeche que beneficiará con Bs 35 millones diarios a productores e industria láctea.
Fondo
“Presentamos una ley y fue rechazada sin pensar en los productores lecheros y las industrias. Le han quitado al productos e industriales Bs 35 millones diarios que venían de la producción de cerveza, esos recursos ya no hay, por eso hemos emitido la resolución”, explicó.
Criticó que la Asamblea actúe con intereses políticos y eleccionarios sin pensar en los productores que requieren recursos para mejorar sus condiciones.
El miércoles, la Federación Departamental de Productores de Leche de Santa Cruz (Fedeple) anunció que aceptó el nuevo precio, pero con la condición de que el Gobierno garantice “la entrega de 1.500 toneladas mensuales de maíz subvencionado” al sector.
Sin embargo, el presidente de Fedeple, Eduardo Cirbián, dijo que ellos aceptaban Bs 5,16 por litro al productor primario, según la hoja de costos que había emitido el Gobierno. El sector pedía un incremento a Bs 6 para la leche cruda.
Empero, la Resolución Biministerial 003/2025 establece para esa zona un precio de Bs 4,45 por litro de leche al productor primario.