Piden aplicar plan de bioseguridad en escuelas ante brotes de infecciones respiratorias


El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó que el Gobierno activó desde enero un plan preventivo en unidades educativas para proteger a la población escolar ante el incremento de infecciones respiratorias agudas en el país.

Piden aplicar plan de bioseguridad en escuelas ante brotes de infecciones respiratorias

La Paz- – El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó que el Gobierno activó desde enero un plan preventivo en unidades educativas para proteger a la población escolar ante el incremento de infecciones respiratorias agudas en el país.



La autoridad instó a aplicar de manera rigurosa las medidas establecidas en el plan, especialmente en contextos de brotes.

“Hemos venido trabajando desde el mes de enero siempre previniendo y protegiendo a una población tan vulnerable como es el sector educativo, los niños”, señaló Enríquez en entrevista con Bolivia Tv.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De acuerdo con la autoridad, ya se conformaron comités de salud en cada unidad educativa, integrados por el director, profesores, padres de familia o sus delegados, los propios estudiantes y el personal del centro de salud más cercano.

Ante el incremento de infecciones respiratorias, Enríquez subrayó la importancia de cumplir con las medidas de bioseguridad previstas en el plan.

“Lo que sí ahora estamos pidiéndole es que se vaya aplicando todo el plan, ese plan que estaba instituido para ver cómo hacemos que las medidas de bioseguridad sean adecuadas y de manera obligatoria cuando tenemos los brotes tan importantes de infecciones respiratorias”, remarcó.

Entre las medidas destacadas, recordó el uso del barbijo, el lavado constante de manos con alcohol o alcohol en gel, y la permanencia en casa de estudiantes con síntomas respiratorios evidentes.

“Si un niño presenta un cuadro respiratorio y está bastante malito, es mejor evitar enviarlo al colegio. En unos tres o cuatro días se va a restituir su salud y podrá volver a clases”, afirmó.

También advirtió que llevar a estudiantes enfermos a clases podría derivar en contagios masivos e instó a los padres para reforzar el cuidado en casa.

“Si mandamos a nuestros niños enfermos es más probable que puedan contagiar al resto de sus compañeros, y ahí sí tendríamos el problema de tomar algún tipo de determinaciones (…). Una buena alimentación, una buena hidratación va a determinar también que esos cuadros puedan aminorar en su complejidad”, sostuvo.

Asimismo, recomendó acudir a un centro médico ante síntomas persistentes para realizar pruebas diagnósticas y descartar enfermedades como COVID-19, influenza u otros virus respiratorios.

GMM/MC