Al menos 71 empresas están autorizadas para importar combustibles para consumo propio


El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, dijo que más de 350 millones de litros están autorizados para el ingreso al mercado interno

Al menos 71 empresas están autorizadas para importar combustibles para consumo propio

Fuente: ABI / La Paz

Actualmente son al menos 71 empresas autorizadas para importar unos 350 millones de litros de combustibles para consumo propio, informó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.



“A la fecha ya tenemos más de 71 empresas para consumo propio e importación con más de 350 millones de litros autorizados para el mercado interno”, reveló el domingo en entrevista con el canal estatal.

El ejecutivo indicó que en abril de este año, las empresas autorizadas importaron para consumo propio solamente 765.000 litros, lo que representa el 1,4% del total, pese a que se les flexibilizó las normativas para reducir los requisitos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Respecto a la importación para la comercialización por parte de los privados, se ingresó 1.300 metros cúbicos, que asciende solamente al 0,37% del total, también pese a la flexibilización de las normativas.

“Estamos trabajando para garantizar el abastecimiento (de combustibles) en el mercado interno”, dijo.

Para las operaciones de importación de combustibles por empresas privadas, para consumo propio y comercialización en el mercado interno, se cuenta con al menos cuatro decretos supremos que reducen requisitos y tiempos.

Se trata de los decretos 28419 (2005), que regula la importación de combustible para consumo propio; el 5218 (2024), que simplifica los requisitos para la importación de combustibles destinado a consumo propio; el 5271 (2024), que autoriza la importación y comercialización de combustibles por parte de personas naturales o jurídicas privadas; y el decreto 5313 (2025) que optimiza la comercialización de diésel y gasolinas importadas por personas naturales o jurídicas privadas.

Con estas medidas, el Gobierno nacional espera un incremento en la participación privada en el sector energético, para fortalecer la economía y asegurar un abastecimiento adecuado de combustibles en el país, según los datos oficiales.