Tras una inspección técnica realizada en el botadero municipal de San Ignacio de Velasco en Santa Cruz, autoridades locales, representantes cívicos y técnicos especializados constataron la situación crítica del lugar, ya que el mismo está colapsado, causando preocupación por los altos niveles de contaminación que representa para la región.
Fuente; https://elmundo.com.bo
Esta actividad contó con la presencia de técnicos de la Dirección de Medio Ambiente de la gobernación de Santa Cruz, la diputada nacional María René ÁLvarez, miembros del Comité Cívico, comunarios del sector y concejales municipales, entre ellos: Natasha Castedo, José Marcos Méndez, Miguel Durex Antelo y el presidente del Concejo Municipal, Cristian Méndez Roca.
A través de redes sociales, la diputada Álvarez señaló que la contaminación afecta diariamente la tierra, el aire y el agua, provocando el aumento en la cantidad de niños enfermos, ganado muerto, suelos erosionados y aguas contaminadas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, señala que el botadero funciona de forma ilegal desde hace más de 15 años, afectando a más de 60.000 habitantes del municipio.
“Hoy somos más de 60.000 habitantes, y eso significa más consumo, más residuos… y más responsabilidad. Sin embargo, desde hace aproximadamente 15 años, el botadero sigue funcionando de forma ilegal, sin licencia ambiental, sin control de lixiviados, sin manejo adecuado. ¿Quién paga las consecuencias?”, se lee en la publicación.
De igual forma, Álvarez explica que el botadero no tiene ni drenaje, ni cobertura, ni tratamiento. Por lo que simplemente acumula basura al aire libre. Además, señala que ya existe un terreno de 200 hectáreas con 10 hectáreas listas para operar un nuevo relleno sanitario, pero el alcalde no lo pone en marcha.
“Exigimos el cierre inmediato del botadero municipal y la implementación urgente de una nueva planta de gestión de residuos sólidos con criterios técnicos y ambientales”, aseveró la diputada.
Por último, la Dirección de Medio Ambiente de la gobernación se encuentra elaborando un informe técnico, el cual será fundamental para definir las próximas acciones y garantizar el manejo adecuado.