“La sanción disciplinaria era una restricción de visita por 30 días, pero el director del penal por órdenes de Régimen Penitenciario ha endurecido esta sanción y haciéndole ingresar en actos de tortura, como encerrarlo más de 23 horas, prohibirle del ingreso de alimentos, o sea, prácticamente obligarlo a que coma de la olla común, entre otros castigos”, afirmó la abogada en declaraciones a la ANF.
Foto: Unitel
Fuente: ANF
La Paz. – El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue aislado y torturado tras realizar una entrevista con un medio de comunicación de Argentina, ratificó que el 26 de junio fue un autogolpe, denunció la abogada Silvia Tapia. Además, indicó que existen presiones para que se declare culpable.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La sanción disciplinaria era una restricción de visita por 30 días, pero el director del penal por órdenes de Régimen Penitenciario ha endurecido esta sanción y haciéndole ingresar en actos de tortura, como encerrarlo más de 23 horas, prohibirle del ingreso de alimentos, o sea, prácticamente obligarlo a que coma de la olla común, entre otros castigos”, afirmó la abogada en declaraciones a la ANF.
Tras conocer las sanciones que se impusieron contra el exjefe militar, su defensa presentó una acción de libertad la cual fue concedida de forma parcial y se determinó dejar sin efecto las sanciones impuestas por Régimen Penitenciario en contra del militar hasta que sea resuelto por un juez de sentencia.
Ante la consulta de si el militar se someterá a un juicio abreviado, la jurista afirmó que el Gobierno presiona para que lo haga, pero descartó que su cliente se declare culpable tal como lo hicieron otros uniformados implicados en la toma militar de plaza Murillo. “Sí hay (presión) y es bastante, en el caso del general no se va a someter a ningún tipo de procedimiento abreviado, así le ofrezcan 3 años no se va a someter a ningún tipo de salida alternativa”, manifestó.
En ese sentido, cuestionó que la delegación de la Defensoría del Pueblo en Cochabamba haya emitido un informe indicando que no existe ningún tipo de tortura contra el uniformado, advirtió que presentará una denuncia ante la entidad nacional señalando las irregularidades en las que incurrieron y pedirá que la Defensoría de Cochabamba se mantengan al margen de este caso.
“Lamentablemente, la Defensoría del Pueblo de Cochabamba habría ingresado en pleno mitin y se ha dirigido hasta la celda del general Zúñiga donde se habrían tomado fotografías y alegan que él no está sufriendo ningún tipo de tortura, cosa que es falso y en la audiencia se ha desvirtuado. El general ha indicado que se habría manipulado el informe que se ha plasmado en su página”, señaló.
Dilación intencional
La declaración ampliatoria del excomandante estaba prevista para este lunes, pero nuevamente fue postergada. La abogada denunció que el Ministerio de Gobierno y la fiscalía están dilatando ese actuado procesal de forma intencional.
“Nuevamente han metido sus tentáculos el Ministerio de Gobierno, a través de régimen penitenciario, que han evitado su presencia en instalaciones de la fiscalía de La Paz. Ahora no solo tenemos que pelear con el Ministerio Público, sino con el juez de instrucción Juan Carlos Montalván que está detrás de esta patraña. El juez habría emitido la orden de traslado el viernes a las 14:00, haciendo que se demore el proceso”, explicó.
Consideró que esas acciones tienen la intención de que el exjefe militar no pueda contar lo que ocurrió el 26 de junio y, de esa manera, presentar una resolución conclusiva. Dijo que existen varias actuaciones pendientes que no fueron realizadas por la fiscalía. Sospecha que antes del 11 de mayo los fiscales presentarán la acusación.
“En realidad falta bastantes actos investigativos como la Inspección Técnica Ocular y la reconstrucción de los hechos que se tienen que realizar, pero el Ministerio de Gobierno y Ministerio de Justicia estarían presionando al fiscal para que emita un requerimiento conclusivo. Considerando que existen varios actos pendientes que no han sido concluidos, no se tendría que emitir un requerimiento conclusivo”, señaló.