Suman 25 fallecidos y 1.700 casos de influenza, en la gestión 2025


Según la ministra de Salud, María Renée Castro, la enfermedad que predomina es la influenza A (H1N1) con 1.415 casos y la A (H3N2) con 17 casos. Asimismo, también se reportaron 97 casos por virus sincitial, 168 casos de Influenza B y 3 casos de parainfluenza. Sin embargo, la cifra en menor en comparación a la de 2024.

Una mujer recibe una dosis de vacuna contra la influenza./OPS-OMS

Desde la primera semana epidemiológica hasta la número 17, los casos por influenza y enfermedades tipo influenza alcanzaron los 1.700 casos. Asimismo, se cuantificaron 25 fallecidos con influenza, la mayoría en Santa Cruz. Aunque la cifra es reducida en comparación a los datos de 2024, el Ministerio de Salud recomienda reactivar las medidas de bioseguridad para evitar contagios.



Según la ministra de Salud, María Renée Castro, la enfermedad que predomina es la influenza A (H1N1) con 1.415 casos y la A (H3N2) con 17 casos. Asimismo, también se reportaron 97 casos por virus sincitial, 168 casos de Influenza B y 3 casos de parainfluenza. Sin embargo, la cifra en menor en comparación a la de 2024.

“Hemos tenido 25 personas que han fallecido con influenza (…) y 1.700 casos entre influenza y enfermedades tipo influenza a nivel nacional, liderados principalmente por ese brote que ha tenido Santa Cruz”, señaló Castro.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Con relación a las enfermedades respiratorias agudas (IRA), se tienen 139.794 casos hasta la última semana epidemiológica, “Santa Cruz con 31.199 casos y Cochabamba con 26.396 casos, que son los departamentos que han tenido la mayoría de casos”.

Los casos se han concentrado sobre todo en un 29% en edades desde los 20 hasta los 59 años, y un 20% en edades de 1 a 4 años.

Castro recomienda que las unidades educativas retomen las medidas de bioseguridad, sobre todo en las ciudades capitales y ciudades intermedias, en donde más número de casos se reportaron hasta la fecha.