Pan-Bol advierte con juicios a vocales del TSE si cancelan su sigla


La sala plena del TSE deber asumir este miércoles una decisión sobre las personerías jurídicas de Pan-Bol y el Frente Para la Victoria (FPV), denunciados por no haber logrado el 3% de la votación en los comicios de 2020.

Por Boris Góngora



Fuente: La Razón

La precandidata por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) Ruth Nina advirtió este miércoles con procesos penales a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) si cancelan la personería jurídica de esa sigla política.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La sala plena del TSE deber asumir este miércoles una decisión sobre las personerías jurídicas de Pan-Bol y el Frente Para la Victoria (FPV), denunciados por incumplir el parámetro de votos para mantener su personería.

“Pan-Bol no se va a quedar de los brazos cruzados. Nuestros equipos jurídicos han hecho la mejor defensa para que el Tribunal Electoral se enmarque dentro del marco de la legalidad. Se estarían jugando procesos penales para todos los vocales”, indicó Nina.

La sala plena ingresó el martes a un cuarto intermedio y se prevé la reinstalación del debate la tarde de este miércoles para analizar la situación de FPV y Pan-Bol, al no haber obtenido al menos el 3% del total de votos válidos en la última elección.

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi dijo que la determinación que vayan a tomar es “muy sensible” porque se “toca” derechos políticos de ambos partidos.

En criterio de Nina, ambos frentes “ya pasaron” el proceso por la vía legal, donde el Tribunal Constitucional rechazó la acción de inconstitucionalidad que planteó el TSE en 2020.

La dirigenta señaló que el TSE hizo creer que Pan-Bol cometió delitos e infringió la norma; sin embargo, argumentó que en 2020 se dictó la Ley 1315 que exigía a los partidos políticos, en un periodo de un año, adecuar los estatutos y los reglamentos.

“No se alcanzó (el porcentaje) como partido, (pero) el Tribunal Electoral ha iniciado la acción de inconstitucionalidad y ha tratado de hacer cumplir la Ley 1096 sobre el 3%. Se llevó a cabo un proceso legal durante cuatro años, incluso se llegó al Tribunal Constitucional porque el Tribunal Electoral tenían que saber cuál de las leyes 1315 o la 1096 pesaba más”, dijo.

Indicó que una vez notificados en 2020 se asumió la defensa en el TCP y en 2022 esa instancia rechazó la inconstitucionalidad y favoreció a Pan-Bol y FPV.

En marzo, la expresidenta transitoria Jeanine Áñez aclaró que la Ley 1315 no señala “absolutamente nada del incumplimiento del porcentaje de votos obtenidos en los comicios”.