IBCE estrena presidente:
Fuente: Prensa IBCE
Luis Ernesto Castedo Urzagaste, abogado de profesión y Despachante Profesional de Aduana, con décadas de experiencia en comercio exterior, al asumir como Presidente del IBCE – Gestión 2025/2026, a tiempo de hacer varias reflexiones sobre la situación del país, advirtió: “El futuro de Bolivia depende de haber aprendido la historia: Hay que cambiar la manera de hacer las cosas, la misma receta ya no funciona.
El Estado debe ocuparse de dar seguridad jurídica, seguridad de mercados y seguridad de buenas políticas públicas, para que el empresario invierta, arriesgue, produzca, innove, exporte, importe, pero, también, sustituya importaciones, generando con ello empleos dignos e ingresos para las familias, además de tributos y divisas para el Estado. Así de facilito y difícil a la vez, porque todo depende, de quienes tienen la gran responsabilidad de conducir el destino del país”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Alan Camhi Rozenman, Presidente saliente del IBCE, al concluir su breve e impactante discurso parafraseó a Martin Luther King, diciendo: “Yo también “tengo un sueño”. Sueño con una Bolivia reconciliada con el trabajo, respetuosa del que invierte, abierta al comercio exterior, moderna en su producción y justa en su distribución. Una Bolivia en la que no se penalice al que produce, sino se lo premie; una Bolivia donde el éxito sea aspiracional; una Bolivia donde los jóvenes encuentren futuro sin tener que buscarlo fuera de nuestras fronteras. Ese sueño no es utopía. Ese sueño es posible si lo construimos juntos”.
El Presidente en ejercicio de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), Lic. Carlos Krutzfeldt Monasterio, encargado de ministrar posesión al nuevo Directorio del IBCE, a tiempo de augurar éxito al nuevo cuerpo directivo destacó el aporte del IBCE al comercio exterior del país, particularmente las exportaciones, recomendando: “Continuar siendo firmes defensores de la libertad económica y de la propiedad privada e impulsores de la productividad y la competitividad en el país (…)prestar, además, un oportuno asesoramiento a las entidades públicas para que el gobierno acompañe la promoción y la apertura de mercados externos”.
El IBCE distinguió a 5 empresas que destacaron en los campos financiero, agroindustrial, comercial, inmobiliario y de servicios: BANCO GANADERO S.A.; GRANJA AVÍCOLA INTEGRAL SOFÍA LTDA.; HIPERMAXI S.A.; NUEVA SANTA CRUZ – CIUDAD INTELIGENTE (GRUPO EMPRESARIAL LAFUENTE) e INDUSTRIAS GRÁFICAS SIRENA.
Como personalidad destacada, el galardonado fue el Ing. Mariano Aguilera Tarradelles, por su liderazgo, por haber sido impulsor y actor clave de la exitosa privatización del Ingenio Azucarero Guabirá, y por su prolífica actividad empresarial por décadas. Aguilera, a nombre de los galardonados, agradeció al IBCE la distinción a las 5 empresas y a su persona, al tratarse de esfuerzos familiares que se vienen dando por décadas, invirtiendo, produciendo, exportando y generando empleos, ingresos y divisas para el país, pese a todas las dificultades.
La posesión fue realizada el 7 de mayo de 2025 ante más de 300 personas en el Salón de Convenciones CAINCO. La Mesa Directiva del IBCE quedó conformada así: Lic. Presidente, Luis Ernesto Castedo Urzagaste; Vicepresidente, Ing. Alejandro Díaz Salek; Secretario, Ing. Dante Andrés Pucci Vespa; Tesorero, Ing. Enrique Montemurro Gómez.
MENSAJE CENTRAL: “TRABAJO SINÉRGICO PÚBLICO-PRIVADO”
El nuevo Presidente del IBCE, Luis Ernesto Castedo Urzagaste, dijo que Bolivia es “un país privilegiado que debería agradecer a Dios el haberle dotado de tantos recursos naturales para desarrollarse, para que los ciudadanos bolivianos vivan dignamente en su país. Sin embargo ¡cuántos familiares y amigos han dejado la Patria saliendo al exterior para tratar de vivir mejor!, pero ¿a qué precio? A costa de la disfuncionalidad y la desintegración familiar, algo doloroso e inaceptable”, frente a lo cual añadió que “el trabajo sinérgico público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional, cuando el gobierno se une al empresario para hacer lo que todo el mundo hace: exportar y crecer más”.
MENSAJE DE ESPERANZA: “AÚN ESTAMOS A TIEMPO”
Luego de hacer una retrospectiva y de evaluar su gestión, el Presidente saliente del IBCE, Alan Camhi, lamentó que muchas de recomendaciones del Instituto no fueron tomadas en cuenta y sentenció: “Hoy enfrentamos consecuencias que pudieron haberse evitado: escasez de combustibles, restricciones cambiarias, caída de las reservas, freno a las exportaciones y pérdida de mercados. Pero no venimos a lamentarnos. Venimos a insistir en que aún estamos a tiempo de rectificar y construir, con propuestas claras, pragmáticas y realizables”.
LOS GALARDONADOS
5 empresas líderes y una personalidad fueron distinguidas por el Directorio del IBCE:
BANCO GANADERO S.A.: Reconociendo más de 30 años décadas coadyuvando al desarrollo del país con un invalorable servicio en el campo financiero, y a la portentosa inversión en la construcción de su moderno edificio en el Casco Viejo, confirmando que Santa Cruz no se rinde ante la crisis. Recibió el galardón, el Lic. Ronald Gutiérrez, Gerente General del Banco.
GRANJA AVÍCOLA INTEGRAL SOFÍA LTDA.: En mérito a casi 50 años de aporte a la seguridad alimentaria en el país, con un claro liderazgo en el mercado basado en la inversión en calidad, innovación, tecnología, desarrollo de nuevos productos y capacitación de su personal, con un enfoque de sostenibilidad y responsabilidad social. Recibió la distinción, el Dr. Julio Enrique Anglarill, Gerente General de SOFÍA.
HIPERMAXI S.A.: Reconociendo más de 30 años de visionario trabajo como el primer negocio de retail en Bolivia, líder nato en este segmento en el país con decenas de salas en 5 ciudades, conjugando el concepto de supermercado, farmacia y fabricación de productos propios de alta calidad. Recibió el galardón, el Lic. Mauricio Arce, Gerente Comercial del HIPERMAXI.
NUEVA SANTA CRUZ – CIUDAD INTELIGENTE: En mérito al mayor esfuerzo de inversión inmobiliaria privada en Bolivia para construir, “desde cero”, una moderna ciudad ecológica, con sostenibilidad, conectividad, infraestructura, espacios para el trabajo, comercio, educación, salud y esparcimiento, convirtiéndose en un inédito aporte al desarrollo y a la proyección de Bolivia a nivel mundial. Recibió la distinción, el Lic. Julio Novillo Lafuente, Presidente del Grupo Empresarial Lafuente.
INDUSTRIAS GRÁFICAS SIRENA: Reconociendo más de 40 años de exitosa y esforzada labor en el campo de la impresión gráfica bajo la conducción de su Gerente Propietario, Walter Ustarez Flores, y, en gratitud, al trabajo de altísima calidad prestado al IBCE por más de 30 años de impecable servicio; recibió el galardón el Ing. Ian Carlo Ustarez, Gerente Comercial, a nombre del Gerente Propietario, Sr. Walter Ustarez Flores, ausente por motivo de salud.
ING. MARIANO AGUILERA TARRADELLES: Recibió la distinción en mérito a su liderazgo empresarial, su condición de impulsor y actor clave para la exitosa privatización del Ingenio Azucarero Guabirá S.A., así como por su aporte a lo largo de más de tres décadas de sacrificado trabajo, en materia de inversión, producción, exportación, sustitución de importaciones, generación de empleo, ingresos, tributos y divisas en beneficio del país.
COMPOSICIÓN DEL DIRECTORIO
El IBCE es una entidad técnica fundada el 20 de marzo de 1986 para promover el comercio exterior del país. Integran su Directorio 5 Miembros Institucionales: Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO); Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO); Cámara Forestal de Bolivia (CFB); Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (CADEX) y Cámara Regional de Despachantes de Aduana de Santa Cruz (CRDA SC). La Cámara Regional de Despachantes de Aduana de Cochabamba (CRDA) es Miembro Temporal del Directorio.
PERFIL DEL PRESIDENTE ELECTO
Luis Ernesto Castedo Urzagaste, abogado de profesión, es Magíster en Comercio Internacional e Integración con Diplomados en Aduanas y Comercio Exterior; además, es Maestrante en Educación Superior y Doctorante en Derecho Aduanero y Derecho de Comercio Exterior; es Despachante Profesional de Aduana y Gerente General de Vaslec Internacional – Agencia Despachante de Aduana.
En 2013 fue galardonado por la International Union for Quality (Panamá) como Líder en Gestión de Calidad y, el año 2022, como Profesional Destacado titulado en la UAGRM Business School (Bolivia). Fue Presidente de la Cámara Regional de Despachantes de Aduana de Santa Cruz (CRDA SC) y Vicepresidente de Relaciones Exteriores de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana (CNDA). En el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) fue Director Titular (2015-2018), Secretario (2021-2022) y Vicepresidente (2023-2024).
El 31 de marzo de 2025, a postulación de la CRDA SC, en su calidad de Representante Titular ante el Directorio del IBCE, fue elegido Presidente de la institución para la Gestión 2025-2026.
NUEVO DIRECTORIO DEL IBCE – GESTIÓN 2025-2026
Mesa Directiva:
Presidente : Lic. Luis Ernesto Castedo Urzagaste
Vicepresidente : Ing. Alejandro Díaz Salek
Secretario : Ing. Dante Andrés Pucci Vespa
Tesorero : Ing. Enrique Montemurro Gómez
Directores:
Lic. Alan Camhi Rozenman
Ing. Enrique Eduardo Ferrante Roca
Ing. Cristian Ricardo Mozzi Limpias
Lic. Shomara Ichazo Ramos
Ing. Víctor Hugo Gutiérrez Rojas
Ing. Carlos Franco Vacadolz
Lic. Sofía Villegas Reynolds
Lic. José Luis Loaiza Cisnero
Lic. Alejandro Rea Queirolo
Lic. Walter Rioja Suárez
Ing. Martín Salces López
Lic. Ricardo Reimers Ortiz
Consejo de Asesores:
Abog. Hans Hartmann Rivera
Ing. Ernesto Antelo López
Ing. José Luis Landivar Bowles
Lic. Pedro Colanzi Serrate
Ing. Demetrio Soruco Henicke
Lic. Aurelio Echazú Salmón
El nuevo Directorio fue posesionado el 7 de mayo en el Salón de Convenciones CAINCO.