El Ministerio de Economía destacó que en los últimos 19 años la economía del país creció en aproximadamente el 400%.
Por Daniel Zenteno
Fuente: La Razón
El Ministerio de Economía informó que la economía boliviana experimentó un crecimiento significativo del 400% desde 2005, al pasar de un Producto Interno Bruto (PIB) de $us 9.574 millones a un estimado de $us 47.315 millones en 2024.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En un comunicado, la cartera de Estado aclaró que este crecimiento es resultado de la aplicación del modelo económico social comunitario productivo, que permitió fortalecer el aparato productivo, generar empleo y dinamizar la economía nacional.
“El Producto Interno Bruto (PIB) creció 400% gracias a la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que amplió la capacidad de endeudamiento del país en condiciones responsables”, enfatizó el Ministerio de Economía en su comunicado.
De esta manera, el Gobierno desestimó la información que circula en redes sociales y la difunden de manera “engañosa”, por lo que el Ministerio de Economía se pronunció “contra la desinformación”.
Asimismo, el Ministerio explicó que los recursos provenientes del financiamiento externo se han destinado mayoritariamente a proyectos de inversión pública de alto impacto social y económico.
Entre estos proyectos destaca la construcción de carreteras, dobles vías, puentes, sistemas de riego, saneamiento básico, infraestructura energética y minera, así como obras en salud, educación y atención a emergencias climáticas.
En el comunicado, se enfatiza en que las cifras contrastan con el panorama económico de 2005, cuando el país, bajo un modelo económico neoliberal, tenía una deuda externa de $us 4.947 millones, equivalente al 52% del PIB.
Actualmente, la administración del presidente Luis Arce ha logrado reducir esa relación al 24% a febrero de 2025, el nivel más bajo de los últimos nueve años, pese a todos los desafíos que atraviesa el país.
En ese sentido, el Ministerio también lamentó el “bloqueo legislativo” impulsado por sectores de oposición que impiden el acceso a 16 créditos de financiamiento externo por un total de $us 1.849 millones, recursos que, según esa cartera de Estado, podrían fortalecer la economía nacional y permitir el ingreso fresco de divisas.
Por ello, el comunicado subraya que la medición de la deuda externa en proporción al PIB sigue los estándares internacionales, permitiendo evaluar su sostenibilidad y compararla con otras economías de la región.