En La Paz, hasta el pasado 4 de mayo, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que las IRA “aumentaron significativamente” a 30.357 casos.
Fuente: eju.tv//con datos de BTV y Sedes La Paz
La asociación de padres de familia remitió una nota al ministerio de Educación solicitando que debido al intenso frío, lluvias y heladas, desde la próxima semana se establezca el horario de invierno debido a la situación de masivo contagio con Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y neumonías que se reportan desde las Unidades Educativas.
La declaración la hizo un representante de los padres de familia al canal estatal BTV, que no citó el nombre de esa persona, sin embargo, en representación de los progenitores, el declarante sostuvo que se solicitó al Ministerio de Educación que pida informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) sobre el pronóstico del clima para los venideros días y de los Servicios Departamentales de Salud sobre los casos confirmados de IRA y neumonías en la población escolar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los padres de familia piden a las autoridades que prevengan mayores contagios y además difundan por redes sociales los protocolos de bioseguridad, pero además solicitan al Ministerio de Educación que instruya la vacunación en los colegios contra la influenza a través de brigadas móviles y para ello solicite a los padres de familia que den su autorización.
Incremento significativo de las IRA
En el caso de La Paz, hasta el pasado 4 de mayo, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que las IRA “aumentaron significativamente” a 30.357, de los cuales 915 corresponden a cuadros de neumonía, 12 a influenza, 3 a influenza H1N1 y 6 al virus respiratorio sincitial.
“Estamos preparados, ya tenemos un protocolo de atención, tenemos medidas que vamos a adoptar, tenemos el personal necesario, podemos capacitar al personal de salud en distintas enfermedades”, explicó el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes, Javier Mamani.
Indicó que este comportamiento viral está relacionado con los descensos de temperatura propios de la temporada. Además, aseguró que el sistema de salud cuenta con la capacidad necesaria para hacer frente a esta situación.
Advirtió que los casos podrían seguir en aumento mientras se mantengan las bajas temperaturas y las lluvias.
Ante esta situación, recomendó a la población acudir a los centros de salud ante los primeros síntomas, evitar la automedicación y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir complicaciones durante esta época de mayor riesgo.