La Ajam presenta denuncia por explotación ilegal en Coripata


Luego de una inspección, la Ajam emitió una resolución de suspensión inmediata de actividades minera en el cantón Arapata y presentó denuncia en la Fiscalía de La Paz.
Por Erika Ibáñez
Ajam
El sector donde hallaron indicios de minería ilegal. Fotos: Ajam

Fuente: La Razón 

 

 



La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam) realizó este viernes una inspección técnica en el cantón Arapata, del municipio de Coripata, y halló indicios de actividad minera irregular, por loque presentó una demanda penal por explotación ilegal de minerales.

El jueves, un conflicto minero por la explotación de oro dejó un muerto por impacto de bala en Arapata, en los Yungas de La Paz. Identificaron a la víctima como Nicanor Velásquez, padre del diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Freddy Velásquez.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tras el incidente, una comisión técnico-legal de la Dirección Departamental de La Paz de la Ajam se constituyó en el área denunciada y realizó un recorrido de verificación.

Según un reporte institucional, en la inspección se halló indicios y elementos propios de la explotación minera, por lo que la Ajam ejecutó las acciones legales correspondientes en cumplimiento con los Artículos 40 y 104 de la Ley 535, de Minería y Metalurgia.

La entidad estatal emitió la Resolución Administrativa de suspensión inmediata de actividades mineras AJAMD-LP/DD/RES-ADM/096/2025, y presentó la denuncia penal por el delito de Explotación Ilegal de Minerales ante la Fiscalía Departamental de La Paz.

Ajam

“La Ajam advierte que, la explotación de recursos minerales sin autorización se constituye en un delito sancionado con privación de libertad de cuatro a ocho años, conforme dispone el Artículo 232 Ter del Código Penal”, dice el reporte.

Debido al conflicto, este viernes el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, indicó que se tomarán acciones inmediatas para “cortar de raíz” actividades relacionadas a la minería ilegal.

Santos indicó, además, que una cooperativa de reciente creación inició el conflicto con los comunarios quienes exigían que los mineros presenten la documentación legal, papeles que éstos no tenían.

De acuerdo con la explicación de la autoridad, la cooperativa había obtenido el permiso para operar, pero todavía se encontraba en trámite y debía esperar que el proceso concluya.