Ministro dice que, en control a los frigoríficos, se ha detectado contrabando de carne


Un empresario de un centro de remates denunció que por la ruta a San Ignacio de Velasco, los camiones que llevan ganado a Brasil, pagan hasta $us 100 en los controles. Hacia Perú también sale ganado gordo o terminado

Raúl Domínguez

 

carne
Los comerciantes piden frenar el contrabando de ganado/Foto: EL DEBER

 



Fuente: El Deber

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, indicó que en los controles e inspecciones que se realizan para evitar el contrabando de la carne de res se detectó que, en “algunos casos” de frigoríficos, el producto “está saliendo afuera ilegalmente”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La afirmación la realizó durante una conferencia de prensa en Santa Cruz, donde aseguró que se han “identificado irregularidades” en la exportación y que existe una empresa a la que están haciendo seguimiento. 

“Estamos viendo, en el seguimiento e inspecciones que estamos desarrollando a toda la cadena de importación incluso ya con la Aduana, el Senasag y el Viceministerio de lucha contra el contrabando, hemos visto que hay algunas irregularidades y estamos a punto de descubrir algunas cosas que se han hecho”, reveló Flores.

Detalló que ya se realizaron varias intervenciones, algunas que no se han hecho conocer y otras, incluso hubo agresiones a los oficiales que realizan el control. “Tenemos imágenes cómo estamos haciendo el control a los frigoríficos que están saliendo (sacando la carne) hacia afuera legalmente. En algunos casos, ilegalmente, por lo tanto estamos intensificando el control del contrabando”, sostuvo el ministro.

Ante ello, anunció que se moderniza el control del sistema de guías que se tenía en el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (Senasag). “El sistema Gran Paitití que era aún con documentos físicos, los cuales se sellaban en cada tranca, ahora son totalmente digitales”, indicó, a tiempo de mencionar que también se está ejerciendo control y cambios sobre el personal de las entidades, sobre los cuales también existen denuncias de irregularidades.

Sobre el precio de la carne, que se mantiene elevando, Flores dijo no entender por qué sigue elevado, a pesar de haber mejorado las condiciones para el abastecimiento de alimentos para el ganado y el combustible para el transporte. A su vez, reconoció el fracaso de las reuniones con los ganaderos, frigoríficos y comercializadores de carne y acusó a algunos ganaderos de pretender nivelar sus precios con el dólar.

Denuncia anónima

El pasado 7 de mayo, un propietario de un centro de remates de Santa Cruz, quien pidió mantener en reserva su nombre, denunció a EL DEBER que en el negocio del contrabando de ganado a Brasil, está involucrado personal del Gobierno. Es testigo que por San Ignacio de Velasco salen a diario entre 15 y 20 camiones con ganado de engorde.

“La ruta es por Asunción de la Frontera, Las Petas y San Matías. Están saliendo de entre 500 a 1.000 cabezas diarias y el Gobierno, que debería reforzar los controles, no lo está haciendo y parece que no lo quiere hacer. En todos los controles (pagan los contrabandistas) de a 100 dólares por camión”, relató.

El empresario también mencionó que hacia Perú sale ganado ya terminado o ‘ganado gordo’. “Al querer frenar los precios aquí, va a haber mayor cantidad de contrabando de ganado y eso es peor, porque al estar menor el precio aquí que en Brasil, los contrabandistas pagan buen precio acá y reciben el doble del dinero allá. Entonces la solución es controlar el contrabando”, señaló.

Fuente: El Deber