MNR determina no participar de las elecciones generales 2025


El comando nacional del partido se reunió este domingo en Cochabamba, donde se estableció pedir licencia al Órgano Electoral para este proceso, decisión que se da por la falta de consensos.

$output.data

La militancia del partido se reunió este domingo, aún deben definir si apoyarán alguna candidatura

Fuente: Unitel.bo



El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) anunció este domingo que no irá a las elecciones del 17 de agosto, tras un encuentro realizado en la ciudad de Cochabamba y después de no haber encontrado consensos en torno a una candidatura.

El comando nacional de este partido reflejó que se llegó a esta determinación después de no encontrar la unidad entre actores de oposición y aún queda definir si apoyarán a alguna candidatura de cara a los comicios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De momento, se exteriorizó que se pedirá licencia al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para no participar en los comicios, cuando faltan pocos días para el inicio de inscripción de candidaturas.

Semanas atrás, sonó el nombre del médico y pastor evangélico Chi Hyun Chung; sin embargo, debido a las diferencias ideológicas, los acercamientos quedaron en nada.

Asimismo, otro perfil que se manejaba era el del economista Jaime Dunn también se había perfilado como el presidenciable del partido, en una fórmula que se proyectaba con Acción Democrática Nacionalista (ADN), pero a última hora el precandidato optó por no ir con ninguno de estos.

En marzo pasado, desde el TSE, el vocal Tahuichi Tahuichi, manifestó que el MNR estaba en la lista de partidos que podrían perder su personería jurídica, ya que no participar de dos procesos eleccionarios de manera consecutiva conlleva a este escenario, advirtiendo que el partido ya había pedido licencia para no participar de un proceso anterior.

Por su parte, el jefe nacional del MNR, Jhonny Torres, indicó que, en caso de no participar del proceso, la sigla no corre riesgo porque el MNR participó en las últimas elecciones subnacionales.

Sin embargo, si registran candidatos y no se lograra el 3% de los votos sí podría acabar la historia del partido.