Así como en otros puntos del país, el departamento de Santa Cruz también empieza a atravesar bajas temperaturas que empiezan a incidir en los casos de infecciones respiratorias agudas (IRA). De acuerdo con el reporte de la Dirección Departamental de Educación, hay al menos 4.000 estudiantes contagiados en la región. Además que se han identificado positivos a influenza.
“A la fecha atravesamos bajas temperaturas en el departamento, y llega un frente frío. Se reportaron más de 500 estudiantes con influenza y alrededor de 4.000 con IRA. Ante esta situación se emitieron instructivos para que, en todas las unidades educativas, se activen los protocolos de bioseguridad”, informó el director departamental de Educación de Santa Cruz, Nelson Alcocer.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Justamente la pasada semana, el Ministerio de Educación dio la instrucción a las direcciones departamentales de activar estos protocolos. Éstos incluyen las recomendaciones para la prevención de las IRA, así como la respuesta en caso de identificarse un contagio.
ESTUDIANTES
En Santa Cruz, las unidades educativas fueron conminadas a hacer uso de este documento. Éste se elaboró de manera conjunta entre los ministerios de Educación y Salud. El uso de medidas de bioseguridad es recomendado por las autoridades con más incidencia ahora que se aproxima el invierno.
“Esto ya no es una opción, es un hábito, el uso del barbijo, el uso de alcohol en gel, el lavado de manos y los filtros que se activan en las unidades educativas. Desde la portera, las comisiones de salud todos trabajamos mancomunadamente para garantizar la educación de manera presencial”, subrayó Alcocer.
Las coordinaciones son constantes entre el área salud y educación de cada departamento, así como con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Al igual que informó la Dirección de Educación de La Paz, en Santa Cruz, las autoridades educativas aseguraron coordinación para asumir decisiones en cuanto a la aplicación del horario de invierno.
El Ministerio de Educación dejó en manos de cada región la evaluación de este cambio de horario. Con decisiones que precautelen la seguridad de los estudiantes.