Fiscalía retira a más de 200 testigos en el caso Senkata porque no pueden hallarlos


En octubre de 2023, la Fiscalía General del Estado presentó una acusación formal contra 18 implicados, entre ellos la expresidenta Jeanine Añez, los exministros de Defensa, Luis Fernando López, y de Gobierno, Arturo Murillo, además de militares por el delito de genocidio.

Fuente: ANF



La Paz. – Durante la audiencia de juicio oral del caso Senkata, el Ministerio Público decidió este martes retirar a 260 testigos que presentó como descargo porque supuestamente no pueden ubicarlos.

Carmen Arista, abogada de uno de los sindicados en ese proceso, informo a la ANF que la fiscalía propuso un total de 289 testigos de los cuales 29 comparecieron, pero se evidenció la existencia de varias incongruencias y no pudieron sustentar la acusación de los fiscales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Con un argumento totalmente falso, indicando que los testigos que deberían comparecer no pueden ser ubicados y no los han podido encontrar, han hecho el retiro de estos 260 testigos que faltaban. Los 29 testigos que ya han declarado dentro del juicio de Senkata, ninguno de ellos ha aportado elementos que puedan sostener la acusación del Ministerio Público o la acusación particular”, señaló.

En octubre de 2023, la Fiscalía General del Estado presentó una acusación formal contra 18 implicados, entre ellos la expresidenta Jeanine Añez, los exministros de Defensa, Luis Fernando López, y de Gobierno, Arturo Murillo, además de militares por el delito de genocidio

La jurista cuestionó que la fiscalía haya usado ese argumento, cuando la mayor parte de los testigos son policías y militares, por lo que consideró que existen registros de ambas instituciones para dar con su paradero.

Consideró que los primeros testigos no pudieron sostener la teoría de la fiscalía, por tanto se dieron cuenta que el resto de los debían declarar no iban a coadyuvar en el caso y por esa razón fueron excluidos.

“En este tipo de procesos donde se sindican estos delitos a los implicados y se hace de una forma tan irresponsable e irregular, normalmente sucede esto. Puede avanzar, instaurar una denuncia, una investigación, pueden imputar e incluso llegar a una acusación, pero en algún momento la verdad sale a flote. Como ha salido en las declaraciones de los 29 testigos que ha prestado la fiscalía”, puntualizó.

Arista dijo que uno de los testigos declaró que el día de los hechos encontró seis cartuchos de bala en el lugar, pero solo entregó cuatro a los investigadores y el resto lo guardó como un recordatorio de lo que ocurrió en noviembre de 2019.

“Eso es contaminar la prueba y está viciada, posterior al retiro de la prueba ha sido aún más interesante porque han entrado los testigos de Sepdavi; por qué el segundo testigo del Sepdavi estaba en oficinas de una institución pública y se ha escuchado claramente, no solamente por los abogados de la defensa de acusados y por el tribunal, que estaba siendo direccionado”, añadió.

Ese proceso se abrió por los hechos violentos de noviembre de 2019, cuando un operativo militar y policial dejó el saldo de 10 fallecidos en la planta de Senkata, de El Alto, durante una protesta contra el Gobierno de Jeanine Añez.