¿Sabía Ud. que, así haga el hombre su mayor esfuerzo para lograr algo, se prepare de la mejor forma para conseguir alguna cosa o adquiera el mayor conocimiento, hasta pasar por erudito, si Dios dice “no”, nada de eso se dará? Por el contrario, ¿sabía que pese a que una persona sea débil, pobre e ignorante, si a Dios le place que surja, así será? ¿Sabía que Dios siempre tiene la última palabra?
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Digo esto por lo que aconteció con un evento realizado la noche del pasado 7 de mayo -contra viento y marea, con mil y una dificultades, escasez de tiempo y recursos- pero, por la pura gracia de Dios, el Acto de Posesión de Directorio del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en el Salón de Convenciones CAINCO, en Santa Cruz, fue, como dijo un gran amigo, el mejor de los últimos 20 años.
No era para menos, considerando la concurrencia superior a las 300 personas, pese a otros tres eventos fuertes, a la misma hora. Como creyente que soy, atribuyo este éxito a que fue, simple y llanamente, el favor de Dios manifestado en un ente técnico que, aunque pequeñito, concitó la atención de autoridades, representantes consulares, dirigentes gremiales, empresarios, académicos, prensa e invitados especiales.
El ambiente era de alta expectación, por una parte, y, festivo, por otra, amalgamando variadas emociones durante el Acto que duró casi hora y media, aunque no se sintió, gracias al Programa que incluyó a la Camerata del Oriente, con magistrales interpretaciones y, de otra parte, el sentido homenaje póstumo realizado al expresidente y, hasta junio del 2024, Asesor del Directorio del IBCE, Lic. Antonio Rocha Gallardo (QDDG), recibiendo el galardón su esposa e hijos.
Como no podía ser de otra manera, la toma de juramento al nuevo Directorio, por el Presidente a.i. de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Lic. Carlos Krutzfeldt Monasterio, fue solemne, como también sus palabras, al momento de augurar éxito al cuerpo directivo y destacar el aporte del IBCE al comercio exterior del país, recomendando a la institución: “Continuar siendo firmes defensores de la libertad económica y de la propiedad privada e impulsores de la productividad y la competitividad en el país (…) prestar, además, un oportuno asesoramiento a las entidades públicas para que el gobierno acompañe la promoción y la apertura de mercados externos”.
Naturalmente, habida cuenta de los tiempos que nos ha tocado vivir, con tanta preocupación por la subida del dólar, el alza de precios, el veto a las exportaciones, el menor crecimiento y la mayor deuda pública, entre otras, la gran expectativa era escuchar los discursos de los Presidentes saliente y electo.
A la gente le encantó el cierre de un corto, pero contundente resumen de lo hecho en su Presidencia, del 2023 al 2024, por parte del Lic. Alan Camhi Rozenman, cuando, parafraseando a Martin Luther King, dijo: “Yo también ´tengo un sueño´. Sueño con una Bolivia reconciliada con el trabajo, respetuosa del que invierte, abierta al comercio exterior, moderna en su producción y justa en su distribución. Una Bolivia en la que no se penalice al que produce, sino se lo premie; una Bolivia donde el éxito sea aspiracional; una Bolivia donde los jóvenes encuentren futuro sin tener que buscarlo fuera de nuestras fronteras. Ese sueño no es utopía. Ese sueño es posible si lo construimos juntos”.
Sin embargo, no menos categórica fue la reflexión del nuevo Presidente del IBCE, Lic. Luis Ernesto Castedo Urzagaste, cuando, luego de su análisis sobre la situación del país advirtió que: “El futuro de Bolivia depende de haber aprendido la historia: Hay que cambiar la manera de hacer las cosas, la misma receta ya no funciona. El Estado debe ocuparse de dar seguridad jurídica, seguridad de mercados y seguridad de buenas políticas públicas, para que el empresario invierta, arriesgue, produzca, innove, exporte, importe, pero, también, sustituya importaciones, generando con ello empleos dignos e ingresos para las familias, además de tributos y divisas para el Estado. Así de facilito y difícil a la vez, porque todo depende, de quienes tienen la gran responsabilidad de conducir el destino del país”.
El Acto resultó rutilante y si bien la mayoría salió esperanzada por lo escuchado, todos salieron satisfechos porque a la culminación del Acto, el IBCE, en justicia, distinguió a 5 empresas que sobresalieron en los campos financiero, agroindustrial, comercial, inmobiliario y de servicios -Banco Ganadero S.A.; Granja Avícola Integral Sofía Ltda.; Hipermaxi S.A.; Nueva Santa Cruz – Ciudad Inteligente (Grupo Empresarial Lafuente) e Industrias Gráficas Sirena- mientras que el líder destacado fue el Ing. Mariano Aguilera Tarradelles, quien, a nombre de los galardonados ponderó la premiación realizada a notables esfuerzos familiares que se dan por décadas, invirtiendo, produciendo, exportando y generando empleos, ingresos y divisas para el país, pese a tantas dificultades.
De verdad, fue un maravilloso Acto y todo… ¡Por la pura gracia de Dios!
Gary Antonio Rodríguez Álvarez
Economista y Magíster en Comercio Internacional