La crisis que se vive en Bolivia amenaza la seguridad alimentaria y los mercados de exportación
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, advirtió que la situación del sector sigue siendo crítica. La subida del dólar paralelo, el incremento de precios en insumos importados y la escasez de combustible agravan una crisis que amenaza la seguridad alimentaria y los mercados de exportación.
Para el agro no ha mejorado nada”, dijo, al referirse a la situación que arrastran los productores desde el año pasado. La combinación de sequía, escasez de combustibles y encarecimiento de los insumos ha deteriorado la capacidad de producción.
El vicepresidente señaló que el 70% de los insumos usados en el agro son importados y, por tanto, su precio está directamente vinculado al dólar. “Con el dólar paralelo tan alto, se nos encarece todo: fertilizantes, agroquímicos, maquinaria… y eso golpea nuestra hoja de costos”, explicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Carburantes
Otro de los factores que más afecta al agro cochabambino es la escasez de gasolina y diésel, vitales para operar maquinaria agrícola y transportar productos a los mercados.
“No solo nos enfrentamos al costo del carburante, sino también a la falta de provisión. Tenemos que hacer filas de horas para conseguir combustible. Eso atrasa la cosecha, encarece el transporte y baja la calidad del producto”, declaró.
Mercados
La situación ya se traduce en una reducción de la productividad. Según el dirigente, se ha tenido que disminuir el área sembrada y reducir la intensidad.