Diputados aprueba ley que incorpora tramos de la ruta Transversal «Juana Azurduy de Padilla» a la Red Vial Fundamental


El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, el proyecto de Ley 137/2024-2025 que declara prioridad nacional la incorporación de varios tramos de la ruta Transversal «Juana Azurduy de Padilla» a la Red Vial Fundamental.

Diputados aprueba ley que incorpora tramos de la ruta Transversal "Juana Azurduy de Padilla" a la Red Vial Fundamental

Fuente: ABI

La Paz. – El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, el proyecto de Ley 137/2024-2025 que declara prioridad nacional la incorporación de varios tramos de la ruta Transversal «Juana Azurduy de Padilla» a la Red Vial Fundamental.



Se trata de los tramos: Cruce Saladillo – Culpina – Incahuasi – Villa Charcas – Incahuasi Azurduy – Tarvita – Sopachuy – Tomina – Villa Serrano – Puente Santa Rosa, consolidando una vía estratégica para el desarrollo y la integración del departamento de Chuquisaca.

Durante el tratamiento del proyecto, los legisladores destacaron la importancia de esta ruta como una conexión vital para las provincias del Chaco chuquisaqueño y de las zonas productivas del departamento, facilitando el comercio, el turismo y mejorando las condiciones de vida de miles de familias de la región.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El proyecto de ley fue aprobado con consenso y fue remitido a la Cámara de Senadores para su respectiva revisión y sanción.

“Este avance se suma a los esfuerzos nacionales por fortalecer la infraestructura caminera, dinamizar las economías locales y rendir homenaje a la heroína Juana Azurduy de Padilla, cuyo nombre lleva esta importante ruta”, destacó la diputada del MAS Blanca López.

En la sesión, también se aprobó un homenaje camaral al departamento de Chuquisaca, con motivo de la conmemoración del 25 de mayo de 1809, fecha reconocida como el Primer Grito Libertario de América.

La resolución destaca la importancia histórica de este acontecimiento, que marcó el inicio de las luchas independentistas en el continente. El homenaje busca rendir tributo al pueblo chuquisaqueño por su valentía y compromiso con la libertad y la autodeterminación.

Durante la sesión, se resaltó el legado de la Revolución de Chuquisaca y su influencia en los movimientos emancipadores de América Latina. Asimismo, se hizo un llamado a la unidad nacional y al reconocimiento de la diversidad cultural e histórica del país.

Este homenaje se enmarca en las actividades programadas para celebrar los 216 años del Primer Grito Libertario, que incluyen actos cívicos, culturales y académicos en todo el departamento de Chuquisaca.

Rdc/Jfcch/CC