
El hospital San Juan de Dios, en Santa Cruz. Foto: Archivo
La directora nacional del Sistema Único de Salud (SUS), María Bolivia Rothe, desmintió este viernes el supuesto colapso del sistema de salud y la falta de atención en hospitales, como denunció el Comité pro Santa Cruz.
La funcionaria explicó que el servicio es una competencia concurrente entre el Gobierno y las entidades territoriales autónomas (ETA), como las gobernaciones y las alcaldías.
“El SUS garantiza el financiamiento de los hospitales de tercer nivel en todo el país. Desde el 1 de enero de 2025, estos recursos se desembolsan automáticamente tras la inclusión del SUS en la Ley Financial. En el caso específico de Santa Cruz, la ejecución presupuestaria de sus hospitales de tercer nivel alcanza actualmente el 85%, lo cual desmiente la supuesta falta de recursos o abandono institucional”, explicó Rothe.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además, recordó que los hospitales de tercer nivel son de propiedad de las gobernaciones, las cuales tienen la obligación de realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de sus equipos. “Hay equipos que llevan más de cinco años sin mantenimiento por falta de cumplimiento de las gobernaciones”, observó.
Explicó que la Ley 1152 establece que los establecimientos de primer y segundo nivel deben ser financiados por los gobiernos autónomos municipales. Sin embargo, en muchos casos, estos centros solo funcionan durante pocas horas o no operan con regularidad, lo que provoca una saturación en los hospitales de tercer nivel.
SUS
“El ciudadano acude directamente al tercer nivel porque no tiene otra opción; los establecimientos más cercanos a su domicilio no están funcionando como corresponde”, complementó.
Rothe recordó que, gracias a las atenciones del SUS, más de 850 pacientes superaron el cáncer y reafirmó el compromiso del Gobierno con el acceso universal, digno y gratuito a los servicios de salud.
El martes, el Comité pro Santa Cruz se reunió con los sindicatos médicos, algunas juntas vecinales y sectores vulnerables, y denunció el colapso de hospitales de tercer nivel.
“La salud no puede continuar postergada mientras nuestros ciudadanos mueren en los pasillos. Estamos avanzando con mesas técnicas, y próximamente convocaremos a autoridades departamentales, municipales y del nivel central para que asuman responsabilidades”, denunció Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz.