Convulsionar el país es el último recurso de Morales


Aseguran que el líder cocalero es un político decadente que trata de mantener vigencia, a través de medidas de presión, demandando aspectos contrarios a las leyes. Demandan a autoridades de gobierno garantizar la libre transitabilidad en todas las carreteras del país y hacer cumplir la ley en caso de que se cometan excesos.

LA MARCHA “EVISTA”, QUE TIENE LA FINALIDAD DE INSCRIBIR LA CANDIDATURA DE MORALES ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL.

 

Fuente: El Diario



Tras el inicio de una movilización convocada por el “evismo” y sus grupos afines, con la finalidad de inscribir y presionar por la candidatura de Evo Morales a las elecciones generales 2025, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Enrique Urquidi Daza, afirmó que, en la actual coyuntura, la convulsión es el último recurso que le queda al líder cocalero.

En conferencia de prensa, Urquidi aseguró que Morales es un político decadente que trata de mantener vigencia, a través de medidas de presión, demandando aspectos contrarios a las leyes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Prácticamente está convirtiéndose en un político periférico, a quien lo último que le queda es tratar de convulsionar el país, generando violencia y confrontación”, sostuvo.

Sobre la movilización iniciada la jornada pasada por grupos radicales del “masismo” en respaldo a la candidatura de su líder, Urquidi demandó a autoridades de gobierno garantizar la libre transitabilidad en todas las carreteras del país y hacer cumplir la ley en caso de que se cometan excesos.

En ese sentido, recordó que todavía está vigente un mandamiento de aprehensión contra Morales, mismo que debe ser ejecutado por las fuerzas del orden, para que esta persona responda por sus actos ante la justicia.

“Hay que recordarles a las autoridades que aún está pendiente la ejecución del mandamiento de aprehensión en contra de este señor. De lo que se trata es de hacer cumplir la ley y quienes perjudiquen la circulación en carreteras teniendo cuentas pendientes con la justicia, deben ser intervenidos y para eso está el gobierno, para que se cumpla la normativa”, dijo.

Además, el legislador de oposición cuestionó todas las excusas y la falta de voluntad demostrada por autoridades para dar cumplimiento a los requerimientos judiciales que ordenan la aprehensión de la exautoridad, observando una evidente intensión de beneficiar con impunidad el proceder del líder cocalero.

“Todo lo que ha venido sucediendo es una clara línea de impunidad y protección al señor Evo Morales”, aseguró.

En su criterio, es lamentable que desde el poder se demuestre fuerza y efectividad al momento de proceder con la aprehensión de activistas y cualquier ciudadano que exprese criterios contrarios al régimen, a los que se mantiene en calidad de presos políticos; sin embargo, una persona con serias acusaciones en su contra, acostumbrada a evadir la justicia, permanece en libertad y resguardada por grupos que controlan la región del Trópico cochabambino.

“El señor Morales está en el Chapare muy cómodo con la protección de sus correligionarios”, agregó Urquidi, exigiendo la urgente aprehensión de la exautoridad para que rinda cuentas ante la justicia y así se demuestre que no existe protección política por parte del gobierno.
“Exigimos que se termine la impunidad y responda ante la justicia por todos los delitos cometidos”, concluyó.

Ayer, en el inicio de una caravana “evista”, con vehículos que se dirigen desde la zona del Trópico hasta la Sede de Gobierno para participar de una marcha convocada para inscribir la candidatura presidencial de Evo Morales, el senador Leonardo Loza aseveró que Morales forma parte de la movilización, sin embargo, no se dará a conocer su ubicación por motivos de seguridad.

Desde el Gobierno, el ministro de Justicia, César Siles, recordó que continúa vigente una orden de aprehensión en el marco de las investigaciones que se siguen por el supuesto delito de trata y tráfico. El caso se investiga en Tarija.

“La orden de aprehensión, la imputación, el proceso (por trata de personas) está plenamente vigente, está en curso y corresponde a la Policía ejecutar la misma en el momento que se pueda realizar”, indicó.

Fuente: El Diario