Señalan que hasta la fecha autoridades electorales no han logrado despejar las dudas de la ciudadanía, respecto a la transparencia y fiabilidad del actual padrón electoral. Advierten que el país nuevamente se prepara para acudir a las urnas con absoluta desconfianza. Recuerdan que en el referéndum del 21 se logró derrotar al autoritarismo “masista” mediante un control electoral estricto, fórmula que debe repetirse en los comicios generales de agosto próximo.
Fuente: El Diario
Recordando que la ciudadanía organizada ya logró derrotar electoralmente al autoritarismo del Movimiento al Socialismo (MAS) en el referéndum del 21-F, el representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Julio Alvarado, convocó a la población a trabajar para ejercer un estricto control electoral en los comicios generales del próximo 17 de agosto.
En criterio del analista y docente universitario, hasta la fecha autoridades electorales no han logrado despejar las dudas de la ciudadanía, respecto a la transparencia y fiabilidad del actual padrón electoral, a esto se suman los constantes cuestionamientos al Órgano Electoral, por su supuesto sometimiento al poder político.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ante este panorama, Alvarado advirtió que el país nuevamente se prepara para acudir a las urnas con absoluta desconfianza.
“Nosotros venimos denunciando desde hace tiempo que el Órgano Electoral no es independiente y que depende del Ejecutivo, por eso estamos yendo a unas elecciones amañadas y con un padrón electoral fraudulento”, dijo.
Pese a este panorama adverso, el activista recordó que en pasadas oportunidades ya se logró derrotar al autoritarismo “masista”, esto mediante un control electoral estricto, fórmula que, en su criterio, debe repetirse en los comicios generales de agosto próximo.
“El 2016 la ciudadanía democrática ha derrotado a la dictadura del Movimiento al Socialismo haciendo control electoral y eso es lo que debemos hacer ahora para que el voto del ciudadano se respete”, agregó.
Según Alvarado, solo con la llegada de una nueva administración de gobierno, procedente de la oposición democrática, se logrará sacar al país de la delicada situación económica por la que atraviesa. Asimismo, aseguró que solo con un cambio en el poder político se podrá garantizar la vigencia plena de los derechos ciudadanos y el Estado de Derecho.
“Nosotros apostamos por la recuperación de la democracia, la defensa de los derechos humanos y para que el próximo gobierno de oposición saque al país de la profunda crisis económica en la que vivimos y que nos está empobreciendo a todos”, dijo.
Esta semana, representantes del Conade cuestionaron que liderazgos opositores no hayan escuchado el reclamo de la población, respecto a contar con un solo proyecto de unidad, con posibilidades reales de derrotar electoralmente al masismo, por lo que se advirtió con un “voto castigo” para aquellos partidos y alianzas que incluyan a tránsfugas en sus listas de candidatos para las elecciones generales.
También, se convocó a la ciudadanía a un ejercicio impostergable de responsabilidad cívica, mediante la concentración del voto a favor del candidato con mayor claridad en sus propuestas. Por ello, se advirtió sobre la necesidad de organizar debates públicos a la brevedad posible, con la participación de todas las organizaciones de la sociedad civil, de la prensa, el movimiento cívico nacional, iglesias, empresarios, universidades y otros.
Para el Conade, el debate debe centrarse en propuestas concretas enfocadas en una visión de país, un programa de gobierno sólido, posiciones sobre políticas de Estado, estrategias para garantizar una real independencia de poderes, saneamiento en el sistema judicial y la consolidación del Estado de Derecho.
Además, se plantea conocer las líneas estratégicas propuestas por cada candidatura, respecto a desafíos como la recuperación económica, rescate de las bases productivas del país, desarrollo territorial basado en vocaciones productivas, descentralización estatal y pacto fiscal, fortalecimiento de sectores estratégicos, formalización y fomento del emprendedurismo, y los planes para una reformulación y actualización del sistema tributario nacional.
“Desde la sociedad civil, levantamos la voz con humildad y firme convicción. Nos negamos a ser espectadores de la decadencia democrática. Proponemos este debate como un acto de responsabilidad histórica, una oportunidad para definir el liderazgo capaz de inaugurar la transición que Bolivia exige”, apunta la parte central de un pronunciamiento con el que además se convoca a los partidos democráticos, instituciones y ciudadanos comprometidos a sumarse a la construcción independiente de una Red Nacional de Control Electoral Ciudadano, como único canal para poder garantizar que el voto expresado en las urnas refleje el deseo real de cambio.
Fuente: El Diario