Los productores de cerdo lamentan que la situación económica del país esté impulsando el contrabando a la inversa, es decir, sacar la producción a países vecinos donde los precios son más competitivos. Ante esta situación el presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor), Jorge Méndez aclaró que no es el productor quien incurre en el delito de contrabando y por ello piden endurecer los controles.
Fuente: El Mundo
“Los contrabandistas ven una oportunidad de ganar algunos pesos haciendo un trabajo indigno, porque el contrabando es un delito. Pero cada uno busca cómo sobrevivir. Este es un problema del gobierno, porque además de estar quebrado, quiere solucionar el contrabando con policías y militares. El contrabando se controla con políticas de gobierno, porque además el gobierno no hace nada por resolver los problemas”, enfatizó Méndez.
Según el productor, este delito es impulsado por el factor precio. “Si bien adentro del país estamos caro, afuera en otro país estamos barato, por eso hay contrabando. Por ejemplo, un kilo de carne de cerdo en el Perú está en Bs 40, mientras que en Bolivia está entre 20 y 25 bolivianos. Por eso es tan atractivo ese mercado y es fácil ingresar carne de contrabando”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde Adepor informan que el número de cerdos que sale de contrabando no significa mucho, aproximadamente unos 3 mil cerdos al Perú al mes, ya que solo en Santa Cruz se produce 75 mil cerdos mensuales, lo que representa 7.500 toneladas de carne de cerdo.