El transporte de El Alto opera al 60% por falta de combustible


La Federación Departamental de Transporte Libre de La Paz dice que el transporte está sin trabajo y anuncia una reunión para asumir medidas de presión.

Por Erika Ibáñez 

combustible
El transporte público y privado realiza filas para comprar combustible. Foto: APG

Fuente: La Razón 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

El transporte público de la ciudad de El Alto opera el 60% debido a las largas filas que debe realizar para comprar combustible, informó este lunes el dirigente Eufren Patty, de la Central Urbana de Choferes de esa urbe

La irregular distribución de combustibles no afecta solo a El Alto; las filas se replican en la mayoría de las estaciones de servicio del país, donde los conductores deben esperar por horas o incluso días para comprar diésel y gasolina.

“Mis compañeros están durmiendo para conseguir gasolina, estamos esperando la convocatoria de los sindicatos para asumir medidas de presión. Hay pasajeros, pero no hay transporte, estamos operando al 60%, más la restricción, debemos estar al 50%”, dijo Patty en RTP.

El representante del transporte público se quejó, además, del incremento de precios en todos los productos e insumos y reclamó soluciones estructurales.

Al respecto, Ever Saravia, responsable de Hacienda de Central Urbana de Choferes de El Alto, dijo que su gremio está preocupado por la situación económica del país, con la subida semanal de los precios y la falta de combustible.

“Los compañeros de base seguimos ganando lo mismo y ya no cubre, especialmente para los créditos bancarios, que nos convoquen debemos movilizarnos para que el Gobierno nos escuche y regularice el tema del combustible”, reclamó el dirigente.

Combustible

En la misma línea, Limbert Tancara, representante de la Federación Departamental de Transporte Libre de La Paz, anunció que este lunes tendrán una reunión para asumir medidas porque el transporte está sin trabajo por falta de combustible.

“El transporte está sin trabajo, el combustible es una herramienta de trabajo, si en La Paz los diferentes surtidos no tienen, imagínense en las provincias. Nuestros compañeros están preocupados y nos han conminado a tomar medidas”, explicó.

Tancara indicó que se reunieron con autoridades de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que le dijeron que la distribución es regular, pero “si hay filas, no es regular”.

Explicó, además, que el transporte provincial está muy afectado por la falta de carburantes y exigen que se asuman medidas de presión.

“El Gobierno tiene que garantizarnos el derecho al trabajo y parte de eso es el combustible. Las bases dicen igual estamos parados en las filas, preferimos perjudicarnos entre todos y hacer un paro, estamos resistiendo, pero si las bases piden, mañana estaremos en medida de presión”, complementó.

Según Tancara, en varias oportunidades plantearon al Gobierno que entregue combustible sin subvención para los grandes contribuyentes como la minería y los agropecuarios para reducir el gasto.