Las redes sociales arden en reclamos contra la directiva del equipo.

Fuente: https://actualidad.rt.com
El club de fútbol Nacional, uno de los más importantes de Uruguay, quedó envuelto en una fuerte polémica luego de que la comisión directiva desautorizara a los jugadores para que posaron con mensajes de apoyo a las luchas de los derechos humanos, y en contra de los crímenes cometidos durante la última dictadura militar de este país (1973-1985).
«Todos somos familiares«, rezaba la camiseta con la que los futbolistas aparecieron el pasado domingo en el estadio Gran Parque Central, ubicado en Montevido, en donde disputaron un partido contra Defensor Sporting.
El mensaje daba respaldo a la Marcha del Silencio que se realizará este martes, como ocurre todos los 20 de mayo desde 1996, para recordar a las cerca de 200 personas desaparecidas que dejó la represión militar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
📌 Comunicado oficial de la Comisión Directiva del Club Nacional de Football pic.twitter.com/xyw7ihIDCK
— Nacional (@Nacional) May 19, 2025
Los jugadores también mostraron telas con la frase «Presente-Desaparecidos», en tanto que parte del público mostraba carteles que señalaban: «Memoria, verdad, justicia. Ni olvido ni perdón».
Al activismo por los desaparecidos se sumaron ese mismo día clubes como Peñarol y Progreso, otros de los equipos más reconocidos del futbol uruguayo, pero los únicos criticados por su propia directiva fueron los de Nacional.
«El Club Nacional de Football, como institución deportiva y como lo mandatan sus estatutos, mantiene una postura de neutralidad ante manifestaciones políticas y sociales, procurando que sus símbolos y su indumentaria sean utilizados exclusivamente para fines deportivos», afirmaron los directivos en un comunicado en el que aseguraron que jamás autorizaron este tipo de manifestaciones.
Rechazo
Las reacciones de repudio no se hicieron esperar. «¿Qué diría Miguel Restuccia, que se plantó contra la dictadura siendo presidente del club? ¿Qué diría Juan Ricardo Faccio, desaparecido y torturado durante una semana siendo DT de Nacional? Nacional no olvida ni perdona. Gracias jugadores, por buscar verdad y justicia», recordó un hincha del club.
«Me molesta más dirigentes doble camiseta que usan al club para llegar a la política que los jugadores y jugadoras de mi club reclamen por los desaparecidos», agregó otro. «No se puede ser neutral ante una dictadura y sus desaparecidos», advirtió una más.
«Saquen un comunicado para pedir disculpas por este comunicado. Además de vergonzoso, es totalmente contradictorio. Nacional es Pueblo y el pueblo tiene memoria. Nunca más», demandó un usuario al recordar el legado de compromiso social del popular club. «Los hinchas y jugadores de Nacional no se merecen esta vergüenza. No se puede ser neutral ante torturas, violaciones, asesinatos, desapariciones y robos de niños. Los dirigentes otra vez manchando la pelota», destacó otro.
«El club es de la gente», «El club es la hinchada y los jugadores así que dirigentes banquen ésta o afuera», fueron otras de las respuestas en el marco de la controversia que antecedió una nueva e histórica jornada por los derechos humanos en el país sudamericano.