En días pasados, Brasil reportó brotes confirmados en Río Grande del Sur. Las autoridades del país vecino destruyeron 1,7 millones de huevos y 16 mil aves para frenar el avance del virus.
Foto referencial
Fuente: Unitel
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) declaró este lunes estado de alerta zoosanitaria en todo el territorio nacional, ante la amenaza de ocurrencia de la enfermedad de la influenza aviar.
La alerta se dio “debido al arribo de aves migratorias”, las cuales provienen de Brasil, desde donde reportó brotes confirmados en Río Grande del Sur. Las autoridades del país vecino destruyeron 1,7 millones de huevos y 16 mil aves para frenar el avance del virus
“La presente resolución administrativa será de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional, para todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, sean estas públicas o privadas que tengan intereses o desarrollen sus actividades principales o secundarias en el ámbito de la sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria específicamente en el rubro avícola”, reza el reporte.
Según el reporte, la alerta zoosanitaria tendrá una vigencia por un periodo de cuatro meses, y de ser necesario, y a través de la justificación técnica correspondiente, la Unidad Nacional de Sanidad Animal, podrá reducir, mantener vigente y/o ampliar el estado de alerta.
El Senasag alista puestos de control internacionales, así como operativos en ferias comunales donde se comercializan aves vivas, humedales y cuerpos de agua, mataderos y en las labores de transporte de aves en vehículos de transporte público.