Según el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, el MAS entregó una nómina con 344 aspirantes encabezada por Eduardo Del Castillo que aspira a la presidencia del país y Milán Berna como candidato a la vicepresidencia. Además, están los postulantes a senadores, diputados, especiales y supraestatales, de los cuales 171 son mujeres y 173 son varones.
Fuente: ANF / La Paz
Mientras los dirigentes de las organizaciones sociales que componen el Pacto de Unidad aparecen en la franja de seguridad de candidatos por el Movimiento Al Socialismo (MAS), el presidente Luis Arce postula a primer senador por el departamento de La Paz de acuerdo a la lista presentada en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
De a acuerdo a la lista de candidatos, al que accedió la ANF, la actual ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Guilermina Khuno, figura como candidata a senadora suplente por la sede de gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el MAS entregó una nómina con 344 aspirantes encabezada por Eduardo Del Castillo que aspira a la presidencia del país y Milán Berna como candidato a la vicepresidencia. Además, están los postulantes a senadores, diputados, especiales y supraestatales, de los cuales 171 son mujeres y 173 son varones.
El Ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), Esteban Alavi, postula a primer senador por el departamento de Santa Cruz. Mientras que la diputada Deysi Choque le acompaña como suplente, la legisladora fue elegida como candidata a la vicepresidencia por el partido azul, pero al final aprobaron el nombre de Berna.
A la vez, la vicepresidenta del MAS, Julia Ramos, es candidata a diputada suplente plurinominal por Tarija. En el gobierno de Evo Morales se desempeñó como ministra de Desarrollo Rural y Tierras, fue recluida por el desfalco millonario al exFondo Indígena.
Adalid Carbajal, exalcalde de San Buenaventura, del departamento de La Paz, y dirigente de los interculturales es candidato a primer diputado plurinominal. En 2015 fue condenado a cinco años de cárcel por peculado, uso indebido de influencias, conducta antieconómica, incumplimiento de deberes y uso indebido de bienes y servicios públicos debido a que hizo desaparecer 1.500 turriles de cemento.
La dirigente de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de Chuquisaca, Arminda Durán, postula a tercera diputada plurinominal por esa región y la exdirigente de esa organización Felipa Montenegro aspira a diputada plurinominal por Santa Cruz. Montenegro también fue precandidata a la vicepresidencia, pero no obtuvo el respaldo de los sectores sociales.
El actual dirigente de la Confederación Médica de Bolivia, Juan Pablo Flores, postula a senador por Chuquisaca.
Asimismo, en la lista se identificó el nombre de algunos parlamentarios del ala arcista que pretenden quedarse en la Asamblea Legislativa. La diputada Gloria Callisaya postula a senadora por La Paz, al igual que su colega Lidia Tupa, pero por el departamento de Tarija.
También se encuentran los diputados José Luis Flores, Miriam Martínez y la senadora Eva Humérez.
Los dirigentes pasaron de ser evistas a defender al gobierno de Luis Arce después que estas dos facciones entraron en pugna entre el liderazgo político de Evo Morales y el de Arce como jefe del gobierno.
El TSE revisará el cumplimiento de requisitos para la habilitación, también inicia la fase de impugnación a los candidatos.