El mandatario dijo estar listo para aceptar un alto el fuego que permita la liberación de los rehenes, aunque insistió en que no abandonará su objetivo último de erradicar a Hamas.
Fuente: Infobae
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se mostró dispuesto a aceptar un alto el fuego temporal con Hamas, que permita la liberación de los rehenes que aún tiene en Gaza, aunque ratificó que, al final de la guerra, sus tropas quedarán en control del enclave, descartando así la posibilidad de una tregua a largo plazo con los terroristas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Si hay una opción para un alto el fuego temporal, para liberar a los rehenes, estaremos listos”, dijo el mandatario durante una rueda de prensa, poco antes de insistir en que, no obstante, el fin último de su ofensiva implica su control de “toda la Franja de Gaza”.
Para ello, es fundamental “evitar una crisis humanitaria” en el territorio, que permita “mantener nuestra libertad de acción operativa”, agregó en su intervención, en medio de las críticas y los cuestionamientos por la falta de ayuda humanitaria en el enclave.
El ingreso de estos suministros básicos para la población gazatí ha sido un punto de conflicto desde el inicio de la guerra, dado que Israel denuncia que, en muchas oportunidades, los terroristas interceptan estos envíos y, por tanto, ha ordenado la suspensión de los operativos en el pasado.
Sin embargo, la comunidad internacional considera que se trata de una estrategia bélica por parte del gabinete de Netanyahu, como asegura que ocurre desde el pasado 2 de marzo, cuando Tel Aviv impuso un importante bloqueo que se extendió hasta esta semana y se convirtió en el más largo desde 2023.
Consecuencia de ello, bienes básicos como comida, medicinas y combustible comenzaron a escasear en Gaza, agudizando la situación de crisis e inseguridad alimentaria, con cerca de 14.000 niños de entre 6 y 59 meses bajo riesgo de desnutrición aguda.
En este contexto, Estados Unidos ejerció presión sobre su aliado en Medio Oriente y consiguió el restablecimiento de los ingresos por medio de una ONG, que paulatinamente comenzó sus operaciones esta semana.
Con esta medida, Netanyahu -que mantiene vigente su ofensiva a gran escala en la Franja- busca implementar su plan de tres fases, ya con miras al día después de la guerra.
Según indicó el propio mandatario, la fase “A” -ya en desarrollo- plantea el “ingreso inmediato de alimentos básicos a Gaza para evitar una crisis humanitaria y permitir la continuación de los combates”.
La ONU confirmó que cinco camiones ingresaron en Gaza el lunes y otros 93 lo hicieron el martes, muy por debajo de los 500 diarios que solían entrar, y sumó que “ninguno de los suministros ha podido salir de la zona de descarga de Kerem Shalom porque las autoridades israelíes solo autorizaron a nuestros equipos a pasar por una zona muy congestionada y sentimos que era inseguro, con un alto riesgo de saqueos”, lo que expone los primeros inconvenientes del operativo.
Con miras a sobrepasar estos primeros obstáculos, Netanyahu explicó que la fase “B” del plan comenzará en los próximos días y consistirá en la “apertura de puntos de distribución de alimentos por empresas estadounidenses, que serán protegidos por el Ejército”.
Es entonces donde tendrá un rol clave la Fundación Humanitaria para Gaza, que se encargará de liderar estas tareas, en lugar de Israel.
Naciones Unidas y varios países de la comunidad internacional han rechazado esta decisión por considerar que no alcanzará a toda la población, sino que llegará solo a gazatíes “elegibles”, por medio de sofisticados registros.
Por último, en la fase “C”, Israel prevé la creación de una zona “estéril” o “libre de Hamas” en el sur del enclave, a donde enviará a los 2,1 millones de civiles.
“Se desplazará a la población civil desde las zonas de combate por motivos de seguridad. (Allí), los residentes recibirán toda la ayuda humanitaria”, aseguró el Primer Ministro.
“Nuestras fuerzas están tomando más y más territorios para limpiarlos de terroristas y de la infraestructura de Hamas. Al final de la guerra, todo el territorio de la Franja de Gaza estará bajo control de seguridad de Israel, y Hamas será completamente derrotado”, prometió.
(Con información de AFP y EFE)