María Corina Machado llamó a vaciar las calles de Venezuela ante la farsa electoral convocada por Maduro: «No los obedezcas»


La líder opositora instó a los venezolanos a no participar en los comicios legislativos y regionales del 25 de mayo, y pidió dejar solo al régimen. “Que quede claro quién tiene el poder: tú”, afirmó

(Con información de EFE)

Fuente: infobae.com



 

La líder opositora María Corina Machado, pidió este miércoles a los venezolanos que se queden en sus casas el próximo domingo 25 de mayo, día en que se celebrarán los comicios regionales y legislativos convocados por el régimen chavista.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Machado ha rechazado estas elecciones tras denunciar el fraude que hubo en las presidenciales de julio de 2024, en las que el ente electoral proclamó como ganador, de forma irregular, al dictador Nicolás Maduro.

A través de un video publicado en la red social X, Machado describió las elecciones del 25 de mayo como “una trampa”.

Por eso te pido algo muy simple: este domingo, pa´ tu casa. No salgas, no los obedezcas. Vacía las calles, vacíalos, que se queden solos. Que quede claro quién tiene el poder: tú”, afirmó Machado.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reúne a la mayoría de la oposición, también ha expresado su rechazo a estas elecciones, calificándolas de “precipitadas, injustas y viciadas”, y criticando al ente comicial, controlado por el régimen chavista y al que consideran “severamente cuestionado”, por haber proclamado la fraudulenta reelección de Maduro en los comicios de 2024.

“Por eso te pido algo

“Por eso te pido algo muy simple: este domingo, pa´ tu casa. No salgas, no los obedezcas. Vacía las calles, vacíalos, que se queden solos. Que quede claro quién tiene el poder: tú”, afirmó Machado (EFE/ Miguel Gutiérrez)

La elección del domingo fue convocada tras la reorganización territorial impuesta por la dictadura chavista luego de los comicios presidenciales, marcados por irregularidades y fraude por parte del régimen.

A pesar de ello, el Consejo Nacional Electoral (CNE) —bajo control del chavismo— mantuvo el calendario electoral sin consensuar con la oposición ni ofrecer garantías mínimas de transparencia.

Nueva amenaza de Maduro a días de las elecciones

Nueva amenaza de Maduro a

Nueva amenaza de Maduro a días de las elecciones (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

El líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, reafirmó este miércoles su firme compromiso de “recuperar completamente” el Esequibo, un territorio en disputa que su país reclama como propio, a pesar de los fallos internacionales que han reconocido la soberanía de Guyana sobre esa región.

Es inquebrantable nuestra voluntad de recuperar los derechos históricos, territoriales y más allá de la Guayana Esequiba”, amenazó Maduro.

Destacó que, alineado con este propósito, el próximo domingo 25 de mayo, los venezolanos “van a elegir, por primera vez en la historia” a un gobernador, a diputados y a un consejo legislativo para la zona del Esequibo.

La disputa por el Esequibo

La disputa por el Esequibo se remonta a 1899 (REUTERS)

En un esfuerzo por fomentar su aspiración de “recuperar plenamente” el territorio, describió al Esequibo como una región “despojada por el imperio británico y su heredera”, refiriéndose a la República Cooperativa de Guyana.

Entre sus declaraciones, Maduro también cargó contra el presidente guyanés, Irfaan Ali, y su gabinete, a quienes acusó de actuar como “capataces esclavos” de Estados Unidos y de la compañía petrolera ExxonMobil, que actualmente opera en el área bajo una licencia otorgada por Georgetown.

Concluyó su discurso afirmando: “La verdad siempre triunfa y nosotros somos (…) la verdad”.

En un esfuerzo por fomentar

En un esfuerzo por fomentar su aspiración de “recuperar plenamente” el territorio, describió al Esequibo como una región “despojada por el imperio británico y su heredera”, refiriéndose a la República Cooperativa de Guyana (EFE/Miguel Gutiérrez)

La disputa por los límites fronterizos del Esequibo se remontan al Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Sin embargo, ante la disconformidad del fallo, en 1966 Venezuela declaró nula la resolución y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra, en el que definió la creación de una comisión para resolver la histórica controversia, aunque nunca se concretó.