Fuente: https://lapatria.bo
Las Juntas Vecinales de la ciudad de Tarija han decidido organizarse para la producción de pan en los hornos del Centro de Apoyo a la Productividad (CAP), que es una dependencia de la Alcaldía Municipal. Esta iniciativa cuenta con la autorización del alcalde Johnny Torres.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Celestino Barro, confirmó que los vecinos se encargarán de elaborar pan que se venderá a un precio de Bs 1.
Barro explicó que la producción se llevará a cabo en los hornos del CAP en tres turnos: mañana, tarde y noche. Esto se hace con el objetivo de evitar el desabastecimiento de este alimento esencial en la ciudad de Tarija.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Paro de panificadores
Desde el martes, la venta de pan ha sido suspendida debido a un paro decretado por la Federación de Panificadores. Este sector exige un aumento de Bs 2 en el precio del pan, argumentando que el costo del quintal de harina y otros insumos ha aumentado.
Barro también señaló que no hay justificación para las demandas de los panificadores, ya que se negaron a aceptar harina subvencionada del gobierno central, alegando que era de “mala calidad”.
Responsabilidad del desabastecimiento
El dirigente vecinal expresó que los panificadores son responsables del desabastecimiento de pan en la ciudad. Además, afirmó que intentan imponer precios que perjudican a la economía de la población, que ya enfrenta una crisis económica.
Reunión con Aduana Nacional
El alcalde Johnny Torres anunció que planea reunirse con autoridades de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) para discutir la posibilidad de importar harina con arancel cero como una solución alternativa a la situación actual.
Torres mencionó que están buscando una solución a un problema que no solo afecta a Tarija, sino que es un asunto grave a nivel nacional.
Continuación del paro
Por su parte, el presidente de la Federación de Panificadores de Tarija, Dilberth Flores, reafirmó que el paro del sector continúa. Aseguró que están realizando gestiones para encontrar una solución a esta problemática.
/KMMN