Los negocios del Plan 3.000, de la Villa Primero de Mayo, de la 4 de Noviembre y otras zonas de Santa Cruz donde se ubican los talleres han cerrado y se han declarado en emergencia. En La Paz se movilizaron en el centro.
[Foto: Paúl Granillo- UNITEL] / Los crespones negros en negocios del Plan Tres Mil en Santa Cruz de la Sierra
Negocios textiles en Santa Cruz cerraron sus puertas hasta el lunes para reclamar por la crisis. En ese contexto, los emprendedores han declarado un “duelo” de tres días.
En este caso, anunciaron que no abrirán sus negocios hasta el domingo y el lunes como una forma de protesta contra la crisis que vive el país y que está afectando a varios sectores.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los negocios del Plan 3.000, de la Villa Primero de Mayo, de la 4 de Noviembre y otras zonas donde se ubican los talleres han cerrado y se han declarado en emergencia.
Marcha
De forma paralela, un grupo de personas que se dedica al rubro textil marchó en la ciudad de El Alto parta reclamar por el incremento de la materia que usa el sector para confecciones prendas.
Pero también protestan por el incremento del precio de los productos de la canasta familiar que afecta a sus familias.
Las ventas han caído y los pocos ingresos que perciben no les alcanza para sustentar sus gastos.

La falta de dólares ha desencadenado una complejo panorama. “Nuestras ventas han caído, más de 50% y 60% por el alza de la materia prima, por el alza de dólar”, señaló una de las representantes del sector que llegó al centro de La Paz en una marcha.
Muchos de los afiliados a este gremio descendieron de la ciudad de El Alto, donde se emplazan cientos de emprendimientos que se dedican a la confección de ropa.
“Todo ha subido, la tela caqui que se usa para hacer ropa de trabajo y de enfermería costaba 14,50 bolivianos hoy esta costando 35”, reclamó.