“Especuladores” vendían 5 litros de aceite en Bs 150, realizan operativos de control y advierten con procesos


Desde hace dos semanas, aproximadamente, el precio del litro de aceite se incrementó de forma considerable e incluso el galón de cinco litros se vendía hasta en Bs 150, el costo se elevó más del 100% tomando en cuenta que antes costaba Bs 60. 

Foto: Captura.



Fuente: ANF

La Paz. – En centros de abasto de La Paz, El Alto, Oruro, Potosí, Cochabamba y Sucre se realizaron controles por parte de la intendencia municipal y el viceministerio de Defensa del Consumidor debido a los precios desproporcionados del aceite. Advierten iniciar procesos penales por agio y especulación contra los comerciantes que oculten el producto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, informó a radio Fides que, en el mercado de Villa Fátima, en La Paz, se identificó cuatro tiendas que estaban ocultando el producto y lo comercializaban a un alto precio. Dijo que en las siguientes horas se presentará una demanda penal.

“Hemos encontrado varios establecimientos en El Alto, Cochabamba, Tarija y Sucre en estos operativos que se están intensificando debido a la especulación en el precio del aceite, donde algunos comerciantes están atentando contra la población. Estamos iniciando los procesos penales por agio y especulación contra todas estas personas que han sido identificadas y encontradas en flagrancia ocultando aceite”, afirmó.

Desde hace dos semanas, aproximadamente, el precio del litro de aceite se incrementó de forma considerable e incluso el galón de cinco litros se vendía hasta en Bs 150, el costo se elevó más del 100% tomando en cuenta que antes costaba Bs 60.

Los controles

Los comerciantes en El Alto vendían el litro de aceite a granel a Bs 20 y el envasado estaba por encima de ese precio. Los proveedores indicaron que el producto se había acabado, pero en el operativo se hallaron varias cajas en depósitos.

El operativo se desarrolló la mañana de este viernes, el personal de la intendencia se hizo pasar por compradores y consultaron a las comerciantes si tenían aceite, estas dijeron que no. Sin embargo, al percatarse la presencia de los uniformados y funcionarios ediles sacaron varias cajas de los almacenes.

“Cuando hemos venido a preguntar la señora decía que no tenía aceite, pero nos hemos percatado que había más de dos cajas y se está realizando la venta a un precio justo. Están vendiendo a 16 bolivianos el litro”, dijo una de las funcionarias del Viceministerio.

Mientras que en otra tienda se evidenció que estaban ocultando turriles con aceite a granel, la propietaria tuvo que vender el producto ante la presencia del personal edil a Bs 32 la botella de dos litros.

En el mercado Bolívar de la ciudad de Oruro también se llevó a cabo un operativo donde se verificó que los comerciantes estaban ocultando turriles con aceite a granel y envasados. La intendencia decomisó el producto

“En este recorrido hemos podido identificar entres tres a cuatro turriles de aceite y cajas con productos envasados, se han sacado el aceite para que puedan vender a la población. Tenemos una línea gratuita para que denuncien estas irregularidades, pedimos a la población que hagan sus denuncias”, manifestó un funcionario municipal.

La misma situación se replicó en la ciudad de Cochabamba, el personal de la intendencia encontró más de 10 cajas ocultas en un almacén en el sector de La Cancha, el producto fue entregado a la población que estaba realizando una fila para adquirir el producto.

Se han encontrado varias cajas en el depósito, se ha solicitado a la propietaria que saque el producto y se está comercializando a la población. Esta tarea se va a realizar en todas las tiendas de abarrotes y en los almacenes, no se va a permitir que se siga ocultando el producto”, precisó.

El intendente municipal de Potosí, Álvaro Villa, informó que se realizaron controles en al menos cuatro mercados para evitar el agio y especulación del aceite, dijo que el galón de cinco litros se comercializa a Bs 110.

“Estamos en pleno operativo en los mercados Calvario, Campesino, Abasto, Central y Vicuñas verificando que no se venda a precios altos los productos de la canasta familiar, sobre todo el aceite. Nos han llegado denuncias que el aceite se está comercializando a un alto precio”, indicó.

El director de Gestión de Mercados de la Alcaldía de Sucre, Erick Medrano, informó que se confiscó más de 300 litros de aceite envasado porque iban a venderse a un alto precio. Advirtió que asumirán acciones contra los comerciantes que vuelvan a incurrir en esa irregularidad. Los comerciantes se opusieron al trabajo de los funcionarios municipales.

“Nosotros tenemos un mapeo donde se están identificando a las tiendas para devolver el producto decomisado, pero deben presentar la factura de la compra. Se les está haciendo firmar un acta indicando que, si vuelven a vender el aceite a un alto precio, no se les va a devolver”, explicó.