Los hospitales de Yacuiba y Bermejo denuncian la falta de recursos humanos, insumos y medicamentos, lo que ha llevado a la suspensión de servicios médicos esenciales. La crisis en salud ya no es exclusiva de la capital.
Fuente: https://elpais.bo
La situación de los hospitales en las provincias se ha tornado crítica. A la ya conocida falta de recursos económicos se suma la de recursos humanos, que está paralizando servicios como cirugías, terapia intensiva y limpieza en los nosocomios de Yacuiba y Bermejo.
El colapso silencioso en Yacuiba
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el Hospital Rubén Zelaya de Yacuiba, su director, Oscar Aliaga, advierte que el escenario se ha tornado insostenible. No solo por la falta de personal médico, sino también por el encarecimiento de medicamentos a causa de la escasez de dólares, lo que afecta directamente al presupuesto para adquirir insumos esenciales.
“Tenemos pacientes críticos que no podemos derivar a ningún hospital del país porque no hay espacio, ni siquiera en Santa Cruz o Tarija. En neonatología, por ejemplo, cuando intentamos enviar a un recién nacido al Hospital Regional San Juan de Dios, nos responden que no hay camas disponibles”, lamentó.
La falta de personal los obliga a restringir servicios incluso en emergencias. “Sábados y domingos no hay recurso humano para atenciones quirúrgicas ni emergencias. Solo trabajamos con el personal que tiene ítems del TGN, pero no es suficiente”, aseguró.
Limpieza La falta de personal de limpieza, hace que el Hospital Virgen de Chaguaya de Bermejo, tenga espacios sucios
El director del Hospital recalcó que la solución no pasa por debatir qué nivel del Estado debe contratar el personal, sino en resolver de inmediato la falta de profesionales, enfatizó que la solución debe llegar, sea desde el Gobierno Municipal, el Regional, la Gobernación o el Gobierno Nacional, pero alguien debe asumir la responsabilidad.
Recordó que en años anteriores contaban con 90 trabajadores contratados por el municipio, número que se redujo a 47, y actualmente la Alcaldía ha señalado que ya no es su competencia y que no cuenta con recursos para contratar más personal.
Aliaga también hizo un llamado a las organizaciones sociales y cívicas del Chaco para que exijan soluciones. “No se trata solo de atenciones, estamos hablando de la salud y la vida de las personas”, enfatizó.
La situación en Bermejo
En la frontera sur del departamento, el Hospital Virgen de Chaguaya atraviesa una realidad similar. Su director, Jimmy Huanca, explicó que el centro de salud está operando con severas limitaciones debido a la falta de ítems y contratos.
Ante esta situación, una comitiva de Bermejo —integrada por representantes del Comité Cívico, Control Social y personal médico— viajó a La Paz para reunirse con el Ministerio de Salud y exigir soluciones.
Manifestó que se ha planteado la asignación de tres ítems acéfalos, dos para enfermería y uno para terapia intensiva, de los cuales recibieron el visto bueno. Además, realizaron una solicitud más amplia que está siendo evaluada por la Ministra.
La respuesta, sin embargo, aún no llega. Mientras tanto, las condiciones en el hospital empeoran. Huanca indicó que actualmente hay 75 consultores en línea que ya no están siendo recontratados, lo que ha afectado la calidad del servicio y forzado el cierre temporal de áreas como fisioterapia y consulta externa.
En limpieza, solo cuentan con seis personas para mantener el hospital funcionando los siete días de la semana. “Estamos priorizando algunas áreas, pero hay zonas del hospital que ya están visiblemente sucias porque no hay quién las limpie”, relató.
Ausencia institucional
El País intentó conocer qué soluciones está analizando el Servicio Departamental de Salud (Sedes), que el 12 de mayo debía iniciar un proceso de reordenamiento de los ítems, sin embargo, no se pudo establecer comunicación con el director, Nils Casson, pese a que había el compromiso de hablar sobre este tema, que golpea a la salud de los habitantes.
Competencia que ya no quieren asumir
El problema en salud se arrastra desde hace varios meses atrás, municipios como Caraparí, Cercado y El Puente han reportado dificultades en las atenciones en centros de primer y segundo nivel. La Gobernación de Tarija ha dejado en claro que no recontratará personal, debido a la disminución de ingresos económicos y porque es una competencia que debe cubrir el Gobierno y los municipios.
Desde la Asociación de Municipios de Tarija indicaron que no cuentan con los recursos suficientes para hacerse cargo de los ítems.