Militares redoblan control en fronteras para frenar contrabando


Este sábado se realizará un reconocimiento aéreo en Pando para identificar pasos clandestinos por donde salen los productos nacionales.

Este sábado, cientos de militares se sumaron al control en las zonas fronterizas del país para frenar el contrabando a la inversa, la salida de productos nacionales, y la especulación de alimentos, como parte de las medidas anunciadas por el presidente Luis Arce el viernes.



“Son 130 kilómetros de frontera (con Argentina) que tenemos como responsabilidad en Bermejo. Todas nuestras unidades operativas han sido desplegadas para ejercer un intensivo control del contrabando a la inversa”, indicó el comandante de la Aérea Naval N°3, Édgar Zenteno, en contacto con Bolivia Tv.

Contrabando

De acuerdo con el comandante, 199 efectivos se movilizaron hasta el municipio de Bermejo, en Tarija, donde hay un gran flujo de comercio hacia Argentina, por lo que se evitará evitar la salida de productos nacionales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Zenteno precisó que únicamente se impide la salida de alimentos, pero otros productos y mercancías pueden atravesar el río Bermejo para llegar a territorio argentino.

De igual manera, en el Puente Internacional en Pando, que une territorio boliviano con Brasil, la Armada también redobló los controles.

“Hemos intensificado los diferentes puntos de control tanto con las unidades del Ejército, las Fuerzas Armadas y la Armada”, destacó el comandante Clemente Argandoña.

El comandante adelantó que este sábado se hará un reconocimiento aéreo para identificar pasos clandestinos de contrabando a la inversa.

Argandoña detalló que en el departamento de Pando, donde los productos nacionales salen hacia Perú y Brasil, hay 200 efectivos movilizados.

El viernes, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, detalló que 1.480 efectivos militares se sumarán al control en las fronteras, para reforzar los operativos de los actuales 400 uniformados.

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, destacó que la implementación de la medida es inmediata, por lo que en la madrugada del sábado los militares fueron movilizados para controlar la línea fronteriza.

Con estas decisiones, el Gobierno espera controlar la oferta de productos y evitar la especulación en los centros de abasto que genera la elevación de precios de los alimentos de la canasta familiar.