Cochabamba: Hallan aceite acopiado en tiendas y obligan a los comerciantes a sacarlos a la venta


“La función principal es el de proveer este tipo de productos a la comunidad a precio justo”, sostuvo un representante de la Intendencia, después de que el precio por litro de aceite llegara a Bs 24

Marcelo Beltrán

 



Fuente: Unitel

En un nuevo operativo de control, la Intendencia Municipal de Cochabamba halló grandes cantidades de aceite comestible acopiado en tiendas de un centro de abasto. Tras la inspección, las autoridades obligaron a los comerciantes a poner a la venta el producto a precios justos, según el reporte.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La situación se registra en un contexto en el que el litro de aceite había alcanzado precios de hasta Bs 24 en días recientes, en medio de un contexto marcado por el contrabando a la inversa y el desabastecimiento de productos básicos.

“El objetivo principal es garantizar que productos esenciales como el aceite lleguen a la población a un precio justo”, afirmó un representante de la Intendencia. “En los puntos que hemos intervenido, se ha encontrado aceite acopiado, y se ha procedido a agilizar su venta conforme a los precios que se han verificado mediante facturas, respetando una utilidad razonable para el comerciante”.

$output.data

La gente llegó en busca de aceite y empezó a comprar tras el operativo de la Intendencia

Durante el operativo, que tuvo lugar en mercados populares como el Campesino, se observaron filas extensas de vecinos en busca del producto. Muchos manifestaron su indignación por el encarecimiento del aceite y denunciaron abuso por parte de algunos comerciantes.

“Es increíble que tengamos que hacer fila en nuestro propio país por un litro de aceite. ¿Cómo hemos llegado a esto?”, reclamó una ama de casa visiblemente molesta. Otra vecina agregó: “Hace unos días pagué Bs 145 por cinco litros. ¡Es un abuso!”.

Una comerciante consultada en el lugar confirmó que el operativo obligó a vender todo el aceite almacenado. “Hasta hace un rato teníamos aceite, pero llegó la Intendencia y se vendió todo a Bs 18 el litro”, explicó.

La misma vendedora lamentó las restricciones de distribución, señalando que antes recibían más producto directamente de proveedores, pero que ahora la entrega se ha centralizado en Emapa, lo que limita el abastecimiento en tiendas tradicionales.

Desde la Intendencia se anunció que los controles continuarán de forma permanente para evitar el agio y la especulación, y advirtieron que quienes incurran en estas prácticas serán sancionados conforme a ley.

Además, se evalúa mejorar la coordinación con instituciones como Emapa para asegurar una distribución equitativa y constante de productos básicos.