Fuente: https://www.opinion.com.bo
La sigla de Andrónico Rodríguez Ledezma, como candidato a la Presidencia de Bolivia, es Alianza Popular (AP). El actual presidente del Senado se presenta como una tercera facción que surge del quiebre del Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), partido que antes fuera de Evo Morales.
Rodríguez va con Mariana Prado Noya como su candidata a la Vicepresidencia. Ella fue ministra de Planificación del Desarrollo durante el gobierno de Morales.
Aunque en la actualidad está pendiente la participación de AP (de la que forma parte el Movimiento Tercer Sistema – MTS) en las elecciones, se conocieron las listas de sus precandidatos. Entre ellos, en Cochabamba, hay exevistas (exseguidores de Evo) y dirigentes vecinales, entre otros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Aquí, se detallan los nombres de los postulantes a senadores, diputados plurinominales y diputados uninominales, además de los postulantes al escaño por circunscripción especial indígena.
A SENADORES Encabeza la lista de postulantes a la Cámara Alta, Humberto Claros Zeballos, para primer senador. Este dirigente fue afín a Evo Morales. En noviembre de 2024, cuando lideraba bloqueos evistas, fue aprendido por delitos de terrorismo y alzamiento armado.
Su suplente es Eva Choque Colque.
Para segunda senadora titular figura el nombre de Lucy Sara Escobar Velasco, quien en la actualidad es senadora por el MAS-IPSP; fue presidenta de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba. Antes, se identificó como afín a Morales.
Como su suplente está Juan Pablo Castellón Céspedes.
Para tercer senador está Valerio Yasmani Santivañez Ancieta y como su suplente, Carmen Rosa Mamani Soria.
En tanto, está en listas para cuarta senadora Hilda Mamani Condori y como su suplente, Domingo Francisco Dajbura Specht.
A PLURINOMINALES En el registro de postulantes, para primer diputado plurinominal está Félix Arias Alberto, con su suplente María Neyzza Divensty Cortez.
Para segunda diputada, Nilda Mamani Cruz y su suplente, José Limbert Cervantes.
Para tercer diputado figura Wildor Erick Morales Torrez, quien es representante de Alianza Popular en Cochabamba. Como su suplente está Abigail Pinto Senzano.
Apunta a cuarta diputada Elizabeth Carolay Mamani Soria y su suplente. Juan Zegarra Maire.
A quinto, Vladimir Sañez Camacho, con su suplente Nilda Maribel Canaza Ajhuacho.
Para el sexto escaño están Aide Álvarez Hinojosa como titular y Francisco Siles Pérez como suplente.
A séptimo diputado postula Luis Weimar Suzañó Plaza. Como su suplente está Escarlen Pérez Zurita.
Mientras, para octava diputada va Santusa Condori Rodríguez con su suplente Ronald Christian Vásquez Vargas.
A UNINOMINALES Para diputada uninominal por la Circunscripción 20 (C 20) postula Delia Rojas Mamani. Como su suplente está Samuel Roberto Acha Pérez.
En el caso de la C 21, va para titular Walter Revelino Guarachi Arellano, quien trabajó como periodista en distintos medios de comunicación. Es vecino del Distrito 8 (D 8) y dirigente en la mancomunidad de Takoloma.
Se conoció que en este caso se asumió la decisión tras un proceso que incluyó una votación secreta entre vecinos.
Su suplente es Lizet Lourdes Calani Huarachi, del Distrito 14 (D 14).
Para la C 22 está Osvaldo Gareca Álvarez como titular y Shirley Bustamante Huaquipa como suplente.
En la C 23 figuran los nombres de Elmer Rodríguez Jaldín y Felicidad Solís Cornejo como su suplente.
Mientras, para la C 24 está Eliana Condori Tola y su suplente es Joel Benjamín Villca Hurtado.
Para la diputación de la C 25 se postula Laura Alejandra Corrales Helguero para titular y Eduardo Camacho Castellón para suplente.
En la C 26 aparece el nombre de Waldo Laime Ricaldez para diputado titular; para suplente, Luisa Ucieda Frontanilla.
Para la C 27 están Aydee Carachi Sánchez para titular y Jenrry David Huanca Laura para su suplente.
Entretanto, en la C 28 están los nombres de Mercedes Huanca López y Edson Rocha Claros, titular y suplente, respectivamente.
AP también tiene en sus listas a candidatos para la circunscripción especial indígena; para titular a Damariz Orihuela Soria y para suplente a Diego Eladio Roca Núñez.
A Cochabamba le corresponden cuatro senadores y un representante supranacional. Tiene 19 escaños para diputados, entre plurinominales, uninominales y uno indígena.
Senadores y diputados plurinominales dependen del voto que reciben los candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia. Para uninominales y diputado indígena, el voto es directo.