El TCP consolida la inhabilitación de Evo y amenazan con protestas


La determinación del máximo tribunal, de no revisar “etapas ya superadas” para acelerar la resolución de los recursos contra partidos y alianzas, deja fuera de carrera al líder cocalero. Reflota la tensión

Por Freddy Lacio Fernández

Cocaleros afines a Morales advirtieron con marchas y bloqueos, para exigir la inscripción de su candidato/Foto: Soledad Prado

 



Fuente: El Deber

Con la instrucción del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia, de “resolver de manera inmediata” todos los recursos legales contra partidos y alianzas políticas, se refuerza la exclusión del expresidente Evo Morales de las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. La decisión establece que “ningún recurso judicial puede modificar el cronograma electoral ni retrotraer etapas ya superadas”, según declaró el presidente del TCP, Gonzalo Hurtado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Esta determinación surge en un contexto donde el Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), agrupaciones con las que Morales intentó postularse tras perder el control del Movimiento al Socialismo (MAS), han visto canceladas sus personerías jurídicas. La resolución del TCP impide que cualquier acción judicial revierta estas cancelaciones, consolidando la inhabilitación de Morales como candidato presidencial.

La exclusión del líder cocalero se enmarca en una serie de eventos que comenzaron con la sentencia constitucional 1010/2023, emitida el 29 de diciembre de 2023, la cual limita la reelección presidencial a dos mandatos.

Posteriormente, en febrero de 2025, Morales intentó postularse a través del FPV, pero esta alianza no prosperó, porque el ex jefe de Estado dijo que otros partidos le ofrecieron sus siglas y el frente rompió su acuerdo previo.

Luego, Morales fundó el partido EVO Pueblo, en marzo de 2025; sin embargo, la nueva agrupación no logró cumplir con los requisitos legales para su registro a tiempo.

Finalmente, en mayo, Morales intentó presentar su candidatura por PAN-Bol, pero el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no recibió las listas de esta organización, porque esta tiene su personalidad jurídica cancelada.

Protestas comienzan

Ante la inhabilitación de Morales, sus seguidores han anunciado movilizaciones a partir de este lunes, 26 de mayo, con el objetivo de presionar por la inclusión de Evo en el proceso electoral. Desde la noche del miércoles, diversos sectores evitas se mantenían en vigilia ante las instalaciones del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba, pero el vienes resolvieron un cuarto intermedio por 48 horas.

Y por si esto fuera poco, dos salas constitucionales, una del Beni y una de La Paz, han programado audiencias para los días 26 y 27 de mayo, en las cuales se definirá la situación legal del Movimiento Tercer Sistema (MTS) y, por ende, la situación de la candidatura de Andrónico Rodríguez.

Dada la instrucción establecida por el TCP, es improbable que estas audiencias se posterguen o extiendan más allá de esas fechas, y si ratifican la inhabilitación del presidente del Senado, se puede generar una convulsión social de enormes proporciones.

Quieren generar caos

“Hay malos bolivianos (…), hay gente que quiere generar un caos perfectamente organizado, que quiere poner en riesgo las elecciones, que quiere poner procesos de desestabilización (…) y acortamiento de mandato”, dijo Arce durante la entrega de una obra en Sucre.

Dijo que este grupo “busca muertos, quiere impedir que la democracia siga en nuestro país y que, si no le funciona la inscripción de su candidato a como de lugar, pese a que no tiene el respaldo constitucional, quiere hacer tumbar a nuestro gobierno y desestabilizar la democracia”.

El mandatario insistió en que el pueblo ya no quiere peleas. “Desde aquí queremos decirles que el gobierno nacional hará respetar la democracia por sobre todas las cosas, y este agosto va a haber elecciones les guste o no les guste”, aseguró Arce.

El Defensor del Pueblo exige dejar el cálculo político

El Defensor del Pueblo, Pedro Callizaya, pidió al Gobierno y a los políticos en carrera, dejar de lado los cálculos que dejan a la población boliviana en la incertidumbre. “Pedirle al Gobierno y los actores políticos, basta de los cálculos políticos. Piensen en la población, la gente tiene hambre. Es hora de dar certidumbre, sin necesidad de conflictividad”, expresó.

En opinión de Callizaya, Bolivia atraviesa una situación de crisis de múltiples factores, que está vulnerado derechos y tiende a profundizar la conflictividad en el país. “La protesta ciudadana es evidente”, vaticinó el representante defensorial.

Por otro lado, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, cuestionó lo que denominó “sometimiento” del TSE a la “manipulación judicial”, lo que, en su opinión, genera incertidumbre para el desarrollo de las elecciones generales de agosto.

“En lugar de ‘exhortar’ respeto a sus competencias, el TSE debe ejercerlas, rechazando las decisiones de salas y tribunales incompetentes. No lo hizo durante las elecciones judiciales y reconoció al TCP autoprorrogado. Su sometimiento a la manipulación judicial, hoy sigue generando incertidumbre electoral”, escribió en su cuenta de X.

Perspectivas

García linera. El exvicepresidente Álvaro García Linera, en una entrevista en Buenos Aires al canal Red Latinoamericana, consideró posible la habilitación política de Evo Morales como candidato, a pesar de los límites constitucionales en vigencia, que se lo impiden. Lo que sí cree imposible es que el arcismo y el evismo puedan reconciliarse.

Resolución al punto. Un tribunal de Santa Cruz decidió denegar la acción popular interpuesta por el abogado Humberto Vidaurre, que exigía la inhabilitación de ocho partidos políticos. Los frentes que respiran más tranquilos son el MNR, PDC, APB-Súmate, UN, Demócratas, ADN, PAN-Bol y Morena.

Elecciones. Están convocadas para el próximo 17 de agosto y el MAS –que gobierna desde hace casi dos décadas– se encuentra dividido al menos en tres fracciones.

Fuente: El Deber