El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la ofrenda floral y la iza de las banderas, en la ciudad de Sucre.
Fuente: ABI
“Con gran orgullo y respeto, hoy participamos en la ofrenda floral e iza de nuestras banderas en la ciudad de Sucre, celebrando el 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, un hito que encendió la llama de la revolución en todo el continente”, publicó el jefe de Estado en sus redes sociales.
Acompañado del vicepresidente David Choquehuanca, el mandatario arribó a la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre donde no sólo participó de la ofrenda floral y la iza de la banderas sino también de la ceremonia interreligiosa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En los actos protocolares estuvieron presentes los ministros de Estado, autoridades de los órganos Legislativo, Judicial y Electoral; autoridades departamentales y militares; además de representantes de distintas instituciones y organizaciones sociales.
Este 25 de mayo se celebra los 216 años de la Revolución de Chuquisaca, conocida por la historia hispanoamericana como el Primer Grito Libertario de América.
Se conmemora el coraje y la determinación de los habitantes de la ciudad de Charcas, ahora conocida como Sucre, que en 1809 se alzaron contra la Real Audiencia española de Charcas, marcando el inicio de los movimientos independentistas del continente.
Aquel histórico día, el pueblo de chuquisaqueño protagonizó un levantamiento popular que resonó por toda América Latina. Figuras valientes como Juana Azurduy, Bernardo de Monteagudo, Jaime de Zudáñez, Mariano Michel, y José Manuel Mercado, entre otros grandes patriotas, desafiaron a las autoridades coloniales en busca de una independencia.
El pueblo salió a las calles, convocado por el sonido de las campanas de la iglesia de San Francisco. Esta acción no sólo simbolizaba la resistencia contra la opresión colonial, sino también el anhelo de libertad y justicia.
Cada 25 de mayo, la «Campana de la Libertad» se toca en honor a este acontecimiento, que los historiadores denominan la «Chispa de la Liberación Americana».
La Revolución de Chuquisaca no fue un evento aislado. Fue parte de una serie de levantamientos que, inspirados por el apresamiento del rey Fernando VII y la invasión de Napoleón a España, buscaron la emancipación de los pueblos de América. Las revueltas indígenas lideradas por figuras como Tomás Katari y Túpac
Amaru en décadas anteriores ya habían mostrado el camino de la resistencia.
El espíritu libertario de Chuquisaca se extendió rápidamente y los actos revolucionarios, iniciados en Chuquisaca, fueron el preludio de una campaña de emancipación que duró 15 años, culminando el 6 de agosto de 1825 con la proclamación de la independencia de Bolivia.
MC
Fuente: ABI