Ni estrechón de manos ni la mirada. Presidenta de Perú hizo un lamentable desplante a su par colombiano en plena ceremonia de asunción de Daniel Noboa como mandatario de Ecuador.
Fuente: Infobae
Por Diego Casimiro Ore
Un lamentable momento protagonizó la presidenta Dina Boluarte al negarle el saludo al mandatario colombiano Gustavo Petro durante la ceremonia de toma de mando de Daniel Noboa como presidente de Ecuador.
Boluarte y Petro fueron los únicos presidentes de la región que hicieron un espacio en sus agendas para viajar a Quito, a fin de presenciar la segunda investidura de Noboa como jefe de Estado. El resto de naciones estuvieron representados por delegaciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El deplorable acto tuvo lugar cuando el presidente de Colombia llegó a la Asamblea Nacional del Ecuador y pasaba a tomar al asiento que se le asignó junto a Boluarte, quien llegó primero. Extendió la mano, pero la mandataria se la negó y apuntó a dar un saludo verbal. Entonces, Petro optó por tocar el hombro y seguir su camino.
El presidente colombiano sí concretó el saludo con la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña; y el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, quienes se encontraban a su costado. En las imágenes también se aprecia que Boluarte optaba por no voltear la mirada hacia su par colombiano.
La historia entre Dina Boluarte y Gustavo Petro
La relación entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la presidenta de Perú, Dina Boluarte, se ha visto marcada por intensas tensiones diplomáticas e ideológicas tras el intento de autogolpe de Pedro Castillo en diciembre de 2022. La destitución de Castillo y la asunción de Boluarte, conforme a la Constitución peruana, generaron un profundo desacuerdo con Petro, quien ha cuestionado repetidamente la legitimidad del gobierno de Boluarte.
Las críticas de Petro escalaron al abordar la gestión de Boluarte durante las protestas antigubernamentales en Perú entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, que dejaron un saldo de más de 50 muertos y más de 1,300 heridos. El 8 de febrero de 2023, Petro comparó las acciones de la Policía Nacional del Perú con las de “nazis”, declarando: “En Perú marchan como nazis contra el pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos. La Convención no solo se aplica a Gobiernos de izquierda. Doble moral el que hace eso. Se aplica a todos los Gobiernos”.
Estas declaraciones provocaron una reacción inmediata en Perú. El Congreso peruano, el 9 de febrero de 2023, declaró a Petro “persona non grata” y recomendó que no ingrese al territorio nacional, considerando sus comentarios como una injerencia directa en los asuntos internos del país.
Boluarte respondió instando a su par a “dedicarse a gobernar Colombia, porque en su país también hay protestas”. “Lamento que (Petro) tenga estas declaraciones tristes para el Perú. Yo creo que para él no es ajeno la situación política que estamos viviendo. Y desde afuera, sigue azuzando a la población peruana y no está bien, rechazamos la injerencia. Dedíquese a gobernar Colombia que sus calles se están llenando de protestas”, dijo.
La escalada de tensiones culminó el 25 de marzo de 2023, cuando Perú retiró a su embajador en Bogotá, reduciendo las relaciones diplomáticas al nivel de encargados de negocios, una medida que evidenció la gravedad del conflicto.
A pesar de estos desencuentros, ha habido esfuerzos por recomponer los lazos entre Colombia y Perú. El 11 de febrero de 2025, los viceministros de ambos países acordaron nombrar nuevos embajadores, señalando un intento de normalización. Sin embargo, según se pudo ver en la ceremonia de asunción de Daniel Noboa, las diferencias ideológicas persisten entre Gustavo Petro y Dina Boluarte.