El dólar baja hasta 16,41 bolivianos en el mercado paralelo y el USDT llega a 16,42


En algunas casas de cambio la cotización es variable, ya que se ofrece la venta a 16,70 bolivianos, 17 y hasta 17,35, mientras que en otras no hay oferta.

Por Marco Antonio Belmonte



 

Fuente: Visión 360

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El dólar en las casas de cambio bajó, la mañana de este lunes, hasta 16,70 bolivianos y en el mercado paralelo se cotiza en 16,41 bolivianos, mientras que el USDT está en 16,42 bolivianos. El Gobierno indicó el domingo que hay una tendencia descendente, luego de la prohibición a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de realizar operaciones con activos virtuales.

En una consulta realizada hoy en las casas que ofrecen cambios de diferentes monedas, se pudo verificar, en una, que el precio del dólar está en 16,70 bolivianos, en otra en 17 bolivianos y en una tercera, a 17,35 bolivianos. En dos indicaron que no tienen dólares a la venta y que el precio aún esta con algo de volatilidad, aunque bajó levemente a 17 bolivianos.

En el sitio www.dolarbluebolivia.click se reportaba, en la mañana, que la cotización paralela estaba en 16,41 bolivianos. Pero a las 12.34 horas la compra estaba en 16,37 bolivianos y la venta en 16,43 bolivianos.

En la plataforma Binance en horas de la mañana de este lunes el valor del dólar digital USDT se situaba en 16,42 bolivianos. El 24 de mayo superaba los 17 bolivianos a primeras horas, pero luego de los anuncios del presidente Arce bajó a 16,63 bolivianos.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó el domingo que la cotización del USDT (Tether) o criptodivisa, bajó de 17,42 a 16,60 bolivianos, tras la decisión del Gobierno de prohibir a YPFB realizar operaciones con criptoactivos. En un punto de la noche del viernes, el valor descendió hasta 13,40 bolivianos, agregó.

El uso del USDT, como indicador no oficial del tipo de cambio, se extendió en un contexto de escasez coyuntural de divisas en el sistema financiero, debido a la negativa de la Asamblea Legislativa Plurinacional a aprobar nuevos créditos. “Tenemos allí más de 1.800 millones de dólares secuestrados por un cálculo político”, denunció el encargado de las finanzas del país.

Ante la falta de dólares físicos, plataformas digitales que operan con criptoactivos comenzaron a ser empleadas como alternativa para transacciones e intercambio, y su cotización se trasladó al mercado paralelo.

El Ministro explicó que algunos operadores de criptoactivos elevaron artificialmente el valor del USDT, generando la percepción de que el tipo de cambio real se acercaba a 20 bolivianos por dólar.