En puertas de la “bomba polar”, La Paz tuvo cinco lluvias con intensidades muy altas, por encima de los 40 litros por hora.


En la última temporada de lluvias, hubo cantidades acumuladas superiores a las de los últimos dos años y también el tiempo de duración de la misma fue mayor.

Fuente: AMUN  



El periodo de lluvias que se inició en el mes de octubre del año pasado ha sido catalogado como atípico por el secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, quien destacó que ha sido un tiempo de lluvias acumuladas superiores a las de los dos últimos años.

“Se ha caracterizado principalmente por tener un acumulado, es decir, el tiempo es mayor que el usual, cantidades acumuladas superiores a las de los últimos dos años y a la de la media, precipitación en la cuenca del Huayñajahuira que ha superado un 200% a la media, cifras extraordinarias también en Achumani”, dijo Palma.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La autoridad edil también destacó cinco eventos de intensidades muy altas, por encima de los 40 litros por hora, que se han producido en este mismo periodo.

“Significa que han sido precipitaciones catalogadas como torrenciales, muy fuertes. Además, también hemos tenido precipitaciones con valores acumulados por encima de los 50-60 litros por metro cuadrado. Entonces, es una combinación de cuatro o cinco factores extraordinarios”, añadió.

La autoridad recordó también que por un tiempo entre tres a cuatro meses se han producido rebalses en la represa. “Definitivamente las precipitaciones han sido más largas, más intensas y acumuladas también con cifras atípicas y extraordinarias. Sin embargo, se ha tenido la capacidad y la posibilidad de mantener todos los ríos funcionando de manera correcta desde el punto de vista hidráulico. Si bien se han presentado condiciones de erosión, sifonamientos, descalces de muros, la cantidad de desbordes que se han tenido han sido considerablemente menores”, finalizó.