La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) reclamó este lunes que, entre las medidas anunciadas por el Gobierno para garantizar los combustibles y alimentos, no se haya tomado en cuenta la aprobación de biotecnología y la liberación total de las exportaciones.
El gerente de Anapo, Jaime Hernández, lamentó que el Gobierno no haya asumido medidas estructurales para contribuir a la solución de la crisis económica que sufre el país.
“Nos referimos específicamente a la liberación total de las exportaciones que debería ya haberse anunciado, una liberación de todos los productos como soya, sorgo y carne para que eso ayude al ingreso de divisas del país, va contribuir a que se evite una mayor alza en la cotización del dólar”, explicó Hernández, en conferencia de prensa.
En el país, desde el 5 de febrero están restringidas las exportaciones de carne bovina, con el objetivo de que disminuya el precio en el mercado interno; sin embargo, luego de más de tres meses del veto, el costo sigue elevado.
Hernández defendió, además, el uso de la biotecnología, un pedido del sector productivo que data de hace varios años y que aún no se concreta del todo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Exportaciones
“Debería tomarse una medida ya del acceso a la biotecnología para la producción de maíz, esa va ser una medida que va impactar de forma significativa sobre todo para el sector pecuario que tanto necesita”, complementó.
Hernández ratificó que no es el sector productor o las exportaciones los responsables del alza y escasez de alimentos y señaló al contrabando a la inversa.
Recordó que este ilícito debe ser frenado por el Gobierno que es el responsable de ejercer esos controles.
“Lo que nosotros vemos es que hay un problema real con el contrabando a la inversa, creo que ha quedado claro que no son las exportaciones, no es la falta de producción lo que está generando el problema en los alimentos, es el contrabando a la inversa y esa es responsabilidad del Gobierno encontrar una solución”, remarcó.
El viernes, el presidente Luis Arce anunció 11 medidas y siete decretos para luchar contra el agio, la especulación y el contrabando a la inversa.